27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.2 TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO 337

están unidas a proteínas de la matriz extracelular de tejido conectivo

que rodea a las fibras musculares (véase la Figura 10.2d). Se considera

que la distrofina y sus proteínas asociadas refuerzan el sarcolema

y ayudan a transmitir la tensión generada por los sarcómeros a

los tendones. La relación de la distrofina con la distrofia muscular se

analiza en Trastornos: Desequilibrios homeostáticos, al final del

capítulo.

El Cuadro 10.2 resume los diferentes tipos de proteínas de las fibras

de músculo esquelético, y el Cuadro 10.3, los niveles de organización

dentro de un músculo esquelético.

CUADRO 10.3

Niveles de organización dentro de un músculo esquelético

NIVEL

Músculo esquelético

Hueso

(cubierto

por periostio)

Tendón

Epimisio

Músculo

esquelético

Epimisio

Fascículo

DESCRIPCIÓN

Órgano formado por fascículos que contienen fibras (células) musculares, vasos

sanguíneos y nervios; envuelto por el epimisio.

Fascículo

Haz de fibras musculares envueltas por el perimisio.

Fascículo

Perimisio

Fibra muscular

Fibra (célula) muscular

Fibra

muscular

Retículo sarcoplasmático

Sarcolema

Miofibrilla

Sarcoplasma

Célula cilíndrica larga cubierta por endomisio y sarcolema; contiene sarcoplasma,

miofibrillas, numerosos núcleos de localización periférica, mitocondrias,

túbulos transversos, retículo sarcoplasmático y cisternas terminales. La fibra tiene

un aspecto estriado.

Túbulo

transverso

Núcleo

Cisterna

terminal

Mitocondria

Miofibrilla

Disco Z

Filamento

grueso

Filamento

fino

Elementos contráctiles filiformes dentro del sarcoplasma de la fibra muscular,

que se extienden a lo largo de toda la fibra; compuestos por filamentos.

Sarcómero

Filamentos (miofilamentos)

Disco Z

Filamento

fino

Filamento

grueso

Disco Z

Proteínas contráctiles dentro de las miofibrillas que son de dos tipos: filamentos

gruesos, compuestos por miosina, y filamentos finos, compuestos por actina, tropomiosina

y troponina; el deslizamiento de los filamentos finos sobre los filamentos

gruesos provoca acortamiento del músculo.

Sarcómero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!