27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.3 TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA 77

Figura 3.13 Fagocitosis. Los seudópodos rodean a una partícula y

las membranas se fusionan para formar un fagosoma.

La fagocitosis es un mecanismo de defensa vital que ayuda a

proteger al organismo de las enfermedades.

Membrana

plasmática

Seudópodos

Microorganismo

Receptor

La mayoría de las células lleva a cabo una forma de endocitosis

denominada pinocitosis (pino- = beber), en la cual la célula incorpora

diminutas gotitas de líquido extracelular (Figura 3.14). En este proceso

no participan proteínas receptoras; todos los solutos disueltos en

el líquido extracelular son incorporados por la célula. Durante la pinocitosis,

la membrana plasmática se invagina (pliega hacia adentro) y

forma una vesícula que contiene una gota de líquido extracelular. La

vesícula se desprende de la membrana plasmática e ingresa en el citosol.

Dentro de la célula, la vesícula se fusiona con un lisosoma, donde

las enzimas degradan a los solutos. Las moléculas más pequeñas

resultantes, como aminoácidos y ácidos grasos, abandonan el lisosoma

y se utilizan en algún otro sitio de la célula. La pinocitosis se produce

en la mayoría de las células, en especial en las células absortivas

del intestino y los riñones.

Lisosoma

Enzimas

digestivas

Fagosoma

Fusión del lisosoma

con el fagosoma

Figura 3.14 Pinocitosis. La membrana plasmática se invagina y

forma una vesícula.

La mayor parte de las células del organismo llevan a cabo

pinocitosis, que es la captación no selectiva de pequeñas

gotas de líquido extracelular.

Membrana plasmática

Digestión por

enzimas lisosómicas

Formación

de vesícula

Cuerpo residual

Lisosoma

Líquido y solutos

disueltos en la vesícula

(a) Diagrama del proceso

Fusión del lisosoma

y la vesícula

20 segundos

Microorganismo

Seudópodos

60 segundos

Digestión por enzimas

lisosómicas

Leucocito

Solutos digeridos

MO

450x

MO

450x

(b) El leucocito fagocita

al microorganismo

(c) El leucocito destruye

al microorganismo

¿Qué estimula la formación de los seudópodos?

¿En qué se diferencian la endocitosis mediada por receptor y la

fagocitosis de la pinocitosis?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!