27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1219

29.7 Parto

1. El parto es el proceso mediante el cual el feto es expulsado del útero, a través de la vagina. El trabajo de parto

verdadero se caracteriza por la dilatación del cuello uterino, la expulsión del feto y la salida de la placenta

(alumbramiento).

2. La oxitocina estimula las contracciones uterinas, por medio de un ciclo de retroalimentación positiva.

29.8 Adaptación del recién nacido

1. El feto depende de la madre para el suministro de oxígeno y nutrientes, la eliminación de desechos y para su

protección.

2. Después del nacimiento, los aparatos cardiovascular y respiratorio del recién nacido experimentan cambios

que hacen posible la autosuficiencia durante la vida posnatal.

29.9 Fisiología de la lactancia

1. La lactancia es la función relacionada con la producción y eyección de leche por parte de las glándulas mamarias.

2. La producción de leche está bajo la influencia de la prolactina (PRL), los estrógenos y la progesterona.

3. La eyección de leche es estimulada por la oxitocina.

4. Algunos de los muchos beneficios del amamantamiento son la nutrición ideal del lactante, la protección contra

enfermedades y la menor probabilidad de aparición de alergias.

29.10 Herencia

1. La herencia es la transmisión de los rasgos hereditarios de una generación a la siguiente.

2. La constitución genética del individuo se denomina genotipo y la expresión del genotipo es el fenotipo.

3. Los genes dominantes controlan un rasgo particular; la expresión de los genes recesivos es enmascarada por

los genes dominantes.

4. Muchos patrones hereditarios no concuerdan con los modelos puros dominantes o recesivos. En la dominancia

incompleta, ningún miembro de un par de alelos es dominante; fenotípicamente, el heterocigota es intermedio

entre el homocigota dominante y el homocigota recesivo. En la herencia de alelos múltiples, los genes

tienen más de dos formas alternativas. Un ejemplo es la herencia de los grupos sanguíneos AB0. En la herencia

compleja o multifactorial, un rasgo cualquiera, como el color de la piel o de los ojos, es controlado por los

efectos combinados de uno o más genes y puede estar bajo la influencia de factores ambientales.

5. Cada célula somática tiene 46 cromosomas, 22 pares de cromosomas autosómicos y un par de cromosomas

sexuales.

6. Las mujeres tienen dos cromosomas sexuales X; en los varones hay un cromosoma X y un Y, que generalmente

incluye el principal gen determinante masculino, llamado SRY.

7. Si el gen SRY está presente y es funcional en el óvulo fecundado, el feto desarrollará testículos y se diferenciará

en un individuo de sexo masculino. En ausencia del gen SRY, el feto desarrollará ovarios y se diferenciará

en un individuo del sexo femenino.

8. La ceguera para los colores rojo y verde y la hemofilia son el resultado de la expresión de genes recesivos

localizados en el cromosoma X. Estos rasgos ligados al sexo se manifiestan fundamentalmente en los varones

debido a la ausencia de genes dominantes en el cromosoma Y que puedan equilibrar el efecto.

9. El mecanismo de inactivación del cromosoma X (lyonización) equilibra la diferencia en el número de cromosomas

X entre los varones (X) y las mujeres (XX). En cada célula del cuerpo femenino, un cromosoma X se

inactiva al azar y en forma permanente durante el desarrollo temprano y se convierte en el cuerpo de Barr o

cromatina sexual.

10. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y los factores ambientales.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco de los siguientes enunciados.

1. Las tres etapas del verdadero trabajo de parto, en el orden en que

ocurren, son ________, ________, y __________.

2. Las hormonas producidas por el ________ son responsables del mantenimiento

del embarazo durante los primeros 3-4 meses. La hormona

responsable de impedir la degeneración del cuerpo lúteo es la -

________ producida por el trofoblasto.

3. Indique las capas germinales responsables del desarrollo de las

siguientes estructuras: a) músculo, hueso y peritoneo: ________; b)

sistema nervioso y epidermis: ________; revestimientos epiteliales de

los aparatos respiratorio y digestivo: ________.

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

4. El trabajo de parto es un ejemplo de un ciclo de retroalimentación

negativa, que finaliza con el nacimiento del bebé.

Elija la respuesta correcta para las siguientes preguntas.

5. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? 1) durante la

implantación la masa celular externa del blastocisto se orienta hacia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!