27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

636 CAPÍTULO 17 • SENTIDOS ESPECIALES

17.1 OLFACCIÓN: SENTIDO DEL

OLFATO

OBJETIVOS

• Describir los receptores olfatorios y las vías nerviosas del

olfato.

• Delinear la vía neural para el olfato.

Anoche, mientras estudiaba la anatomía de la lengua, de repente

percibió el olor de pastelitos de chocolate y nueces recién horneados.

Siguió a su nariz y rogó por un pastelito; la consistencia y el sabor lo

transportaron a la cocina de su madre, cuando tenía 10 años. Tanto el

olfato como el gusto son sentidos químicos porque las sensaciones

provienen de la interacción de moléculas con receptores del gusto o el

olfato. Para poder ser detectadas por alguno de los sentidos, las moléculas

estimulantes deben disolverse. Como los impulsos para el olfato

y el gusto se propagan hacia el sistema límbico (y también hacia

áreas corticales superiores), ciertos olores y gustos pueden evocar respuestas

emocionales profundas o la afluencia de recuerdos.

Anatomía de los receptores olfatorios

Se cree que los seres humanos pueden reconocer aproximadamente

10 000 olores diferentes. Esto es posible gracias a que la nariz contiene

entre 10 y 100 millones de receptores para el sentido del olfato u

olfacción (de olfaccere, oler), localizados en una superficie llamada

epitelio olfatorio. Con un área total de 5 cm 2 , el epitelio olfatorio

ocupa la región superior de la cavidad nasal, cubre la superficie inferior

de la lámina cribosa del etmoides y se extiende sobre la parte

superior de los cornetes nasales (Figura 17-1a). El epitelio olfatorio

está constituido por tres tipos de células: receptores olfatorios, células

de sostén y células basales.

Los receptores olfatorios son las neuronas de primer orden en la

vía olfatoria. Cada receptor es una neurona bipolar, con una dendrita

expuesta en forma de protuberancia y un axón que se proyecta a través

de la lámina cribosa y termina en el bulbo olfatorio. Los sitios en

los que se produce la transducción olfativa son los cilios olfatorios,

que se proyectan desde las dendritas (recuerde que la transducción es

la conversión de la energía del estímulo en un potencial graduado en

una célula receptora). Las sustancias químicas que tienen olor y pueden,

por lo tanto, estimular los cilios olfatorios, son llamadas odoran-

Figura 17.1 Epitelio y receptores olfatorios. (a) Localización del epitelio olfatorio en la cavidad nasal. (b) Anatomía de los receptores

olfatorios, formados por neuronas de primer orden cuyos axones se extienden a través de la lámina cribosa del etmoides y

terminan en el bulbo olfatorio. (c) Histología del epitelio olfatorio. (d) Vía olfatoria.

El epitelio olfatorio está constituido por receptores olfatorios, células de sostén y células basales.

Lóbulo frontal

del cerebro

Tracto olfatorio

Bulbo olfatorio

Lámina cribiforme

del hueso etmoides

Nervio olfatorio (I)

Tracto

olfatorio

Bulbo olfatorio

Neurona del bulbo

olfatorio

Partes del nervio

olfatorio (I)

Lámina cribiforme

Epitelio olfatorio

Cornete nasal superior

Haz de axones de los

receptores olfatorios

Tejido conjuntivo

Glándula olfatoria

(produce moco)

Célula basal

Epitelio

olfatorio

Receptor olfatorio

en desarrollo

Receptor olfatorio

(a) Vista sagital

Célula de sostén

Secreción

serosa

Dendrita

Cilia olfatoria

Molécula odorante

(b) Vista con aumento de los receptores olfatorios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!