27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G8 GLOSARIO

de acortarse para producir movimiento. Las fibras

(células) musculares tienen una gran contractilidad.

Contralateral Que está en el lado opuesto o afecta

el lado opuesto del cuerpo.

Convergencia Disposición sináptica en la cual los

botones terminales de varias neuronas presinápticas

terminan en una neurona postsináptica.

Movimiento medial de los dos globos oculares de

manera que ambos se dirijan hacia un objeto cercano

para producir una sola imagen.

Corazón Órgano muscular hueco ubicado ligeramente

hacia la izquierda de la línea media del tórax;

bombea la sangre a través del aparato cardiovascular.

Cordón espermático Estructura de sostén del sistema

reproductor masculino que se extiende

desde los testículos hasta el anillo inguinal profundo,

y que incluye el conducto deferente, arterias,

venas, vasos linfáticos, nervios, el músculo

cremáster y tejido conectivo.

Cordón umbilical Estructura larga con forma de

cuerda que contiene las arterias umbilicales y la

vena umbilical y que une al feto con la placenta.

Corion La membrana fetal más superficial, que se

convierte en la porción fetal principal de la placenta;

cumple funciones de protección y nutrición.

Córnea Cubierta fibrosa avascular transparente a

través de la cual puede verse el iris.

Cornete Hueso con forma de caracol que se encuentra

en el cráneo.

Coroides Una de las cubiertas vasculares del globo

ocular.

Corona Borde del glande del pene.

Corona radiada La capa más profunda de las células

de la granulosa que está unida firmemente a

la zona pelúcida alrededor de un ovocito secundario.

Corpúsculo de Pacini Presorreceptor ovalado localizado

en la dermis o en el tejido subcutáneo formado

por capas concéntricas de tejido conectivo

que envuelve a las dendritas de una neurona sensitiva.

También llamado corpúsculo laminar.

Corpúsculo laminar Receptor de presión ovalado

localizado en la dermis o el tejido subcutáneo

formado por capas concéntricas de tejido conectivo

dispuesto alrededor de las dendritas de una

neurona sensitiva. También llamado corpúsculo

de Pacini.

Corpúsculo renal La cápsula glomerular (de

Bowman) y el glomérulo que contiene.

Corpúsculo táctil Receptor sensitivo para el sentido

del tacto; se encuentra en las papilas dérmicas,

en especial en las palmas y plantas. También

llamado corpúsculo de Meissner.

Corteza Capa externa de un órgano. Capa de sustancia

gris que recubre cada hemisferio cerebral.

Corteza cerebral Superficie de los hemisferios cerebrales,

de 2 a 4 mm de espesor, formada por

sustancia gris; en la mayoría de las áreas, está

formada por seis capas de cuerpos neuronales.

Corteza suprarrenal Porción externa de la glándula

suprarrenal. Se divide en tres zonas: glomerular,

que secreta mineralocorticoides; fasciculada,

que secreta glucocorticoides y reticular, que

secreta andrógenos.

Costal Perteneciente o relativo a una costilla.

Coxis Huesos fusionados en el extremo inferior de

la columna vertebral.

Cráneo Esqueleto de la cabeza formado por los

huesos craneales y faciales.

Cráneo Parte del esqueleto que protege al encéfalo

y a los órganos de la vista, el oído y el equilibrio;

incluye los huesos frontal, parietal, temporal, occipital,

esfenoides y etmoides.

Crecimiento Aumento de tamaño debido a un aumento

en el número de células, el tamaño de las

células existentes cuando sus componentes aumentan

de tamaño o el tamaño de las sustancias

intercelulares.

Crecimiento intersticial Crecimiento desde el interior

de un tejido, como el que tiene lugar en el

cartílago. También llamado crecimiento endógeno.

Crecimiento por aposición Crecimiento debido al

depósito de material sobre la superficie, como el

que se produce al aumentar el diámetro del cartílago

o el hueso. También llamado crecimiento

exógeno.

Cresta Estructura sobresaliente o que forma un reborde.

Pequeña elevación que existe en la ampolla

de cada conducto semicircular que contiene

receptores para el equilibrio dinámico.

Criptorquidia Trastorno en el que los testículos no

descienden al escroto.

Cristalino Órgano transparente formado por proteínas

(cristalinas) que se ubica por detrás de la pupila

y el iris y por delante del humor vítreo.

Cromátide Una de las dos cadenas nucleoproteicas

idénticas conectadas que se unen en el centrómero

y se separan durante la división celular para

convertirse, cada una, en un cromosoma de una

de las células hijas.

Cromatina Material genético de aspecto filamentoso

formado por DNA e histonas; está presente

en el núcleo de una célula que no está en división,

es decir, durante la interfase.

Cromatólisis Degradación de los cuerpos de Nissl

en pequeños gránulos en el cuerpo celular de una

neurona cuyo axón ha sido lesionado.

Cromosoma Cada una de las pequeñas estructuras

filamentosas que hay en el núcleo celular. La célula

humana diploide posee normalmente 46, que

contienen el material genético. Se componen de

DNA y proteínas (histonas) que forman un delicado

filamento de cromatina durante la interfase.

En el transcurso la división celular, se compactan

y forman estructuras cilíndricas que pueden observarse

con el microscopio óptico.

Cromosomas homólogos Dos cromosomas que

constituyen un par.

Cromosomas sexuales Los que forman el par cromosómico

veintitrés, llamados X e Y, y que determinan

el sexo genético de un individuo. En los

hombres, el par es XY; en las mujeres, XX.

Crónico Que dura mucho tiempo o que recurre con

frecuencia; dícese de una enfermedad que no es

aguda.

Cuadrante Una de cuatro partes.

Cuadriplejía Parálisis de los cuatro miembros, los

dos superiores y los dos inferiores.

Cuarto ventrículo Cavidad encefálica llena de líquido

cefalorraquídeo ubicada entre el cerebelo y

el bulbo raquídeo y la protuberancia.

Cuello Cualquier porción estrecha de un órgano,

como la parte inferior cilíndrica del útero.

Cuello Porción de menor diámetro en un órgano,

como la parte cilíndrica inferior del útero. Parte

del cuerpo que une la cabeza y el tronco. Porción

estrecha de un órgano, como el cuello del fémur

o del útero.

Cuerdas tendinosas Cordones fibrosos semejantes

a tendones que unen las válvulas auriculoventriculares

del corazón con los músculos papilares.

Cuerpo albicans Placa fibrosa blanca que queda en

el ovario después de la regresión del cuerpo lúteo.

Cuerpo aórtico Grupo de quimiorreceptores localizados

en el cayado de la aorta o cerca de éste que

responden a cambios en las concentraciones sanguíneas

de oxígeno, dióxido de carbono e iones

hidrógeno (H + ).

Cuerpo calloso Gran comisura del cerebro que se

encuentra entre los hemisferios cerebrales.

Cuerpo carotídeo Grupo de quimiorreceptores ubicados

en el seno carotídeo o cerca de él que responde

a cambios en los niveles sanguíneos de

oxígeno, dióxido de carbono e iones hidrógeno.

Cuerpo ciliar Una de las tres partes de la túnica

vascular del globo ocular, las otras son la coroides

y el iris. Comprende el músculo ciliar y los

procesos ciliares.

Cuerpo estriado Región ubicada en el interior de

cada hemisferio cerebral compuesta por los núcleos

caudado y putamen de los ganglios basales

y sustancia blanca de la cápsula interna, dispuestos

en forma de estrías.

Cuerpo lúteo Cuerpo amarillento localizado en el

ovario que se forma cuando un folículo libera su

ovocito secundario; secreta estrógenos, progesterona,

relaxina e inhibina.

Cuerpo vítreo Sustancia blanda gelatinosa que

ocupa la cámara vítrea del globo ocular; se encuentra

entre el cristalino y la retina.

Cúpula Masa de material gelatinoso que cubre las

células ciliadas de una cresta; receptor sensitivo

ubicado en la ampolla de un conducto semicircular

que se estimula cuando se mueve la cabeza.

Cutáneo Perteneciente o relativo a la piel.

D

Dartos Tejido contráctil que se ubica debajo de la

piel del escroto.

Decidua Porción del endometrio (excepto la capa

más profunda) que se modifica durante el embarazo

y se desprende después del nacimiento.

Decúbito Posición en la que la persona está acostada.

Decusación Cruzamiento hacia el lado opuesto del

cuerpo; por ejemplo, el cruzamiento del 90% de

los axones de los grandes tractos motores hacia

el lado opuesto en las pirámides medulares.

Decusación de las pirámides Entrecruzamiento hacia

el lado opuesto (contralateral): un ejemplo es

el cruzamiento del 90% de los axones en los trac-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!