27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 205

6.5 Formación del hueso

1. El proceso mediante el cual se forma el hueso, llamado osificación, se presenta en cuatro situaciones principales:

1) la formación de los huesos embrionarios y fetales; 2) el crecimiento de los huesos durante la

lactancia, la infancia y la adolescencia, hasta alcanzar las dimensiones adultas. 3) la remodelación ósea

(reemplazo del hueso precedente por nuevo tejido óseo, a lo largo de toda la vida) y 4) la consolidación de

las fracturas (rotura ósea), a lo largo de toda la vida.

2. El hueso comienza a formarse en la sexta o séptima semana del desarrollo embrionario. Los dos tipos de osificación

–intramembranosa y endocondral– suponen el remplazo de tejido conectivo preexistente por hueso.

La osificación intramembranosa implica la formación de hueso directamente dentro del mesénquima dispuesto

en capas delgadas similares a membranas. La osificación endocondral supone la formación de hueso

dentro del cartílago hialino originado en el mesénquima. El centro primario de osificación de un hueso largo

está en la diáfisis. El cartílago se destruye y produce cavidades que se fusionan para formar la cavidad medular.

Los osteoblastos depositan hueso. A continuación, se osifican las epífisis, en las que el cartílago es remplazado

por hueso, excepto a nivel de las placas epifisarias (placas de crecimiento).

3. La placa epifisaria está formada por cuatro zonas: la zona de cartílago inactivo, la zona de cartílago proliferativo,

la zona de cartílago hipertrófico y la zona de cartílago calcificado. La diáfisis ósea se alarga a partir

de la división de las células de la placa epifisaria.

4. El diámetro óseo aumenta a partir del depósito de nuevo tejido óseo por osteoblastos periósticos que rodean

la superficie externa del hueso (crecimiento por aposición).

5. La remodelación ósea es un proceso continuo mediante el cual los osteoclastos labran pequeños túneles en

el tejido óseo precedente, mientras que los osteoblastos lo reconstruyen.

6. En el proceso de resorción ósea, los osteoclastos liberan enzimas y ácidos que degradan las fibras colágenas

y disuelven las sales minerales.

7. Los minerales (especialmente calcio y fosfatos) y las vitaminas (A, D, K y B 12 ) de la dieta son necesarios

para el crecimiento y el mantenimiento del hueso. Los factores de crecimiento tipo insulina (IGF, por su sigla

en inglés), la hormona de crecimiento, las hormonas tiroideas y la insulina estimulan el crecimiento óseo.

8. Las hormonas sexuales enlentecen la resorción ósea y promueven el depósito de hueso nuevo.

6.6 Fracturas y consolidación ósea

1. Una fractura es la rotura de un hueso. Entre los distintos tipos de fractura, figuran las fracturas cerradas, las

fracturas expuestas, las fracturas conminuta, las fracturas en tallo verde, las fracturas impactadas, las fracturas

de Pott y las fracturas de Pouteau-Colles.

2. La consolidación ósea supone la formación de un hematoma fracturario, un callo fibrocartilaginoso y un

callo óseo, además del proceso de remodelación ósea.

6.7 Papel del hueso en la homeostasis del calcio

1. El hueso es el principal reservorio orgánico de calcio.

2. La hormona paratiroidea (PTH, por su sigla en inglés), secretada por las glándulas paratiroides, aumentan la

calcemia (niveles circulantes de calcio). La calcitonina (CT), secretada por la glándula tiroides, puede disminuirla.

La vitamina D favorece la absorción sanguínea gastrointestinal de calcio y fosfato y, de este modo,

aumenta sus niveles circulantes.

6.8 Actividad física y tejido óseo

1. La tensión mecánica aumenta la resistencia del hueso mediante el aumento del depósito óseo de sales minerales

y de la producción de fibras colágenas.

2. La remoción de la tensión mecánica debilita el hueso a partir de la desmineralización y de la reducción de

fibras colágenas.

6.9 Envejecimiento y tejido óseo

1. El principal efecto del envejecimiento es la desmineralización; es decir, la pérdida ósea de calcio que sucede

a la disminución de la actividad osteoblástica.

2. Otro efecto es la disminución de la producción de proteínas de la matriz osteoide (fundamentalmente, fibras

colágenas), lo que debilita el hueso y, en consecuencia, lo predispone a fracturarse.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco.

1. El alargamiento del hueso se denomina crecimiento ______,

mientras que el aumento del diámetro del hueso se produce

mediante un proceso de crecimiento ______.

2. Las sales minerales inorgánicas cristalizadas del hueso

contribuyen a ______ el hueso, mientras que las fibras

colágenas y demás moléculas orgánicas brindan

______al hueso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!