27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15.3 NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES DEL SNA 595

CUADRO 15.2

Ubicaciones y respuestas de los receptores adrenérgicos y colinérgicos

TIPO DE RECEPTOR

COLINÉRGICO

LOCALIZACIÓN PRINCIPAL

Proteínas integrales de membrana, en la membrana plasmática

postsináptica; activados por el neurotransmisor acetilcolina.

EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR

Nicotínico

Membrana plasmática de las neuronas simpáticas y parasimpáticas

posganglionares.

Células cromafines de la médula suprarrenal.

Sarcolema de las fibras musculares esqueléticas (placa

motora).

Excitación n impulsos en las neuronas posganglionares.

Secreción de adrenalina y noradrenalina.

Excitación n contracción.

Muscarínico

Efectores inervados por neuronas parasimpáticas posganglionares.

Glándulas sudoríparas inervadas por neuronas simpáticas

colinérgicas posganglionares.

Vasos sanguíneos del músculo esquelético inervados por

neuronas simpáticas colinérgicas posganglionares.

En algunos receptores, excitación; en otros, inhibición.

Incremento de la sudoración.

Inhibición n relajación n vasodilatación.

ADRENÉRGICO

Proteínas integrales en las membranas plasmáticas postsinápticas

activadas por el neurotransmisor noradrenalina y

por las hormonas noradrenalina y adrenalina.

α 1

Fibras musculares lisas en los vasos sanguíneos que irrigan

glándulas salivales, piel, mucosas, riñones, vísceras abdominales

y el músculo esfínter de la pupila en el ojo; los

músculos esfinterianos del estómago y la vejiga.

Células de las glándulas salivales.

Glándulas sudoríparas de las palmas y las plantas.

Excitación n contracción, que provoca vasoconstricción, dilatación de la

pupila y cierre de los esfínteres.

Secreción de K + y agua.

Aumento de la sudoración.

α 2

Fibras musculares lisas en algunos vasos sanguíneos.

Células de los islotes pancreáticos que secretan la hormona

insulina (células beta).

Células acinares pancreáticas.

Plaquetas en la sangre.

Inhibición n relajación n vasodilatación.

Disminución de la secreción de insulina.

Inhibición de la secreción de enzimas digestivas.

Agregación para formar el tapón plaquetario.

β 1

Fibras musculares cardíacas.

Células yuxtaglomerulares del riñón.

Lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis).

Adipocitos (células adiposas).

Excitación n aumento en la fuerza y la frecuencia de contracción.

Secreción de renina.

Secreción de hormona antidiurética (ADH).

Degradación de triglicéridos n liberación de ácidos grasos en la sangre.

β 2

Músculo liso en las paredes de las vías aéreas, en los vasos

sanguíneos que irrigan el corazón, el músculo esquelético,

el tejido adiposo y el hígado, y en las paredes de órganos

viscerales como la vejiga.

Músculo esfínter de la pupila.

Hepatocitos.

Inhibición n relajación, que provoca dilatación de las vías aéreas, vasodilatación

y relajación de las paredes de los órganos.

Inhibición n relajación.

Glucogenólisis (degradación del glucógeno en glucosa).

β 3

Tejido adiposo pardo (grasa parda).

Termogénesis (producción de calor).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!