27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1028 CAPÍTULO 25 • METABOLISMO Y NUTRICIÓN

Figura 25.2 Panorama general de la respiración celular (oxidación de la glucosa). Una versión modificada de esta figura aparece en

varios sectores de este capítulo para indicar las relaciones entre determinadas reacciones y el proceso general de la respiración celular.

La oxidación de la glucosa incluye la glucólisis, la formación de acetil coenzima A, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones.

1 glucosa

1

GLUCÓLISIS

2

2

ATP

2 ácido pirúvico

2

FORMACIÓN

DE ACETIL

COENZIMA A

2 acetil

coenzima A

3

CICLO

DE KREBS

2

2

NADH + 2 H + + 2 H +

CO 2

2

4

6

2

NADH

ATP

CO 2

NADH

FADH 2

+ 6 H +

Electrones

4

CADENA DE

TRANSPORTE

DE ELECTRONES

e-

e-

6

e-

O 2

32 o 34

ATP

¿Cuál de los cuatro procesos ilustrados también se denomina respiración celular anaeróbica?

6

H 2 O

Figura 25.3 La respiración celular comienza con la glucólisis.

Durante la glucólisis, cada molécula de glucosa se convierte en 2 moléculas de ácido pirúvico.

Glucosa

GLUCÓLISIS

FORMACIÓN

DE ACETIL

COENZIMA A

CICLO

DE KREBS

Ácido pirúvico

Acetil

coenzima A

ATP

NADH + H +

CO 2

NADH + H +

ATP

CO 2

NADH + H +

FADH 2

C

C

C

O

C C

1 Glucosa

C

2

ATP

2 ADP + 2 P

C C C P C C C P

Dihidroxiacetona

Gliceraldehído

fosfato

3-fosfato

CADENA DE e-

TRANSPORTE

DE ELECTRONES

e-

ATP

2

2 NAD + 4 ADP + 4 P

NADH + 2 H +

4 ATP

e-

O 2

H 2

O

2 C C C

Ácido pirúvico

(a) Respiración celular

Por cada molécula de glucosa que experimenta glucólisis, ¿cuántas moléculas de ATP se generan?

(b) Panorama general de la glucólisis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!