27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 CAPÍTULO 2 • EL NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN

atracción que mantiene juntos iones con cargas opuestas es un enlace

iónico. Considérense los átomos de sodio y cloro, los componentes de

la sal de mesa. El sodio tiene un electrón de valencia (Figura 2.4a). Si

el sodio pierde este electrón, queda con ocho electrones en su segunda

capa, que se convierte en la capa de valencia. Sin embargo, y en

consecuencia, el número total de protones (11) supera el número de

electrones (10). Así, el átomo de sodio se ha convertido en un catión

o un ion con carga positiva. Un ion de sodio tiene una carga de 1+ y

se escribe Na + . En cambio, el cloro tiene siete electrones de valencia

(Figura 2.4b). Si el cloro gana un electrón de un átomo adyacente,

tendrá un octeto completo en su tercera capa de electrones. Después

de ganar un electrón, el número total de electrones (18) supera el

número de protones (17), y el átomo de cloro se convierte en un

anión, un ion con carga negativa. La forma iónica del cloro se llama

ion cloruro. Tiene una carga de 1− y se escribe Cl − . Cuando un átomo

de sodio dona su único electrón de valencia a un átomo de cloro, las

cargas positiva y negativa resultantes unen estrechamente a ambos

iones y se forma un enlace iónico (Figura 2.4c). El compuesto resultante

es cloruro de sodio, que se escribe NaCl.

Por lo general, los compuestos iónicos existen como sólidos, con

una disposición repetitiva ordenada de los iones, como en el cristal de

NaCl (Figura 2.4d). Un cristal de NaCl puede ser grande o pequeño −

la cantidad total de iones puede variar− pero la relación de Na + y Cl −

siempre es 1:1. En el cuerpo, los enlaces iónicos se hallan principalmente

en dientes y huesos, donde confieren intensa fuerza a estos tejidos

estructurales importantes. Un compuesto iónico que se degrada en

iones positivo y negativo en solución se denomina electrolito. La

mayoría de los iones del cuerpo se disuelven en líquidos corporales

como electrolitos, así llamados porque sus soluciones pueden conducir

una corriente eléctrica (en el Capítulo 27 se analizará la química y

la importancia de los electrolitos). El Cuadro 2.2 enumera los nombres

y símbolos de los iones comunes del cuerpo.

CUADRO 2.2

Iones comunes del cuerpo

NOMBRE

Ion hidrógeno

Ion sodio

Ion potasio

Ion amonio

Ion magnesio

Ion calcio

Ion ferroso

Ion férrico

CATIONES

SÍMBOLO

H +

Na +

K +

NH 4

+

Mg 2+

Ca 2+

Fe 2+

Fe 3+

NOMBRE

Ion fluoruro

Ion cloruro

Ion yoduro

Ion hidróxido

Ion bicarbonato

Ion óxido

Ion sulfato

Ion fosfato

ANIONES

SÍMBOLO

F −

Cl −

I − OH −

HCO 3

O 2−

SO 4

2−

PO 4

3−

Figura 2.4 Iones y formación de enlaces iónicos. (a) Un átomo de sodio puede tener un octeto completo de electrones en su capa más

externa perdiendo un electrón. (b) Un átomo de cloro puede tener un octeto completo ganando un electrón. (c) Se puede formar

un enlace iónico entre iones con carga opuesta. (d) En un cristal de NaCl, cada Na + está rodeado de seis Cl − . En (a), (b) y (c), el

electrón que se pierde o se acepta es de color rojo.

Un enlace iónico es la fuerza de atracción que mantiene juntos iones de carga opuesta.

Electrón

aceptado

Na Na Cl Cl

Átomo

Electrón

donado

Ion

Átomo

Ion

(a) Sodio: 1 electrón de valencia

(b) Cloro: 7 electrones de valencia

Na

Cl

Na +

Cl –

(c) Enlace iónico del cloruro de sodio (NaCl)

(d) Empaquetamiento de iones en

un cristal de cloruro de sodio

¿Qué son los cationes y los aniones?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!