27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 CAPÍTULO 3 • EL NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN

Figura 3.12 Endocitosis mediada por receptor de

una partícula de lipoproteína de baja densidad (LDL).

1

Unión

Complejo

receptor-LDL

La endocitosis mediada por receptor importa materiales que la

célula necesita.

Partícula de LDL

Receptor

Membrana

plasmática

6 Degradación en los lisosomas. Otras vesículas de transporte, que

contienen las partículas de LDL, se desprenden del endosoma y se

fusionan con rapidez con un lisosoma. Los lisosomas contienen

muchas enzimas digestivas, algunas de las cuales hidrolizan las

moléculas proteicas y lipídicas grandes de las partículas de LDL y

las transforman en aminoácidos, ácidos grasos y colesterol. Luego,

estas moléculas más pequeñas abandonan el lisosoma. La célula utiliza

el colesterol para reconstruir sus membranas y para la síntesis

de esteroides, como los estrógenos. Los ácidos grasos y los aminoácidos

pueden utilizarse para la producción de ATP o para sintetizar

otras moléculas requeridas por la célula.

5

Depresión cubierta

por clatrina

Vesícula de

transporte

Reciclado de

los receptores

hacia la membrana

plasmática

Vesícula de

transporte

Enzimas

digestivas

Invaginación de la

membrana plasmática

cubierta por clatrina

2 Formación

de la vesícula

Vesícula cubierta

con clatrina

3 Pérdida de la cubierta

4

Endosoma

6

Lisosoma

Vesícula sin

cubierta de

clatrina

Fusión con el

endosoma

Degradación

en los lisosomas

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Virus y endocitosis

mediada por receptores

A pesar de que en condiciones normales la endocitosis mediada por

receptores es responsable de la importación de materiales necesarios,

algunos virus son capaces de utilizar este mecanismo para ingresar en

las células del organismo e infectarlas. Por ejemplo, el virus de la inmunodeficiencia

humana (HIV), que es el agente etiológico del sida (síndrome

de inmunodeficiencia adquirida), se puede adherir a un receptor

denominado CD4, que está presente en la membrana plasmática

de los linfocitos T helper. Después de unirse al CD4, el HIV ingresa en

el linfocito T helper por endocitosis mediada por receptores.

La fagocitosis (fago- = comer) es una forma de endocitosis en la

cual la célula rodea partículas sólidas grandes, como por ejemplo

células muertas, bacterias enteras o virus (Figura 3.11). Sólo algunas

células del organismo, denominadas fagocitos, tienen la capacidad de

llevar a cabo la fagocitosis. Hay dos tipos básicos de fagocitos, los

macrófagos, presentes en muchos tejidos del cuerpo, y los neutrófilos,

otro tipo de leucocito. La fagocitosis comienza cuando la partícula se

une a un receptor de la membrana plasmática del fagocito y promueve

la extensión de sus seudópodos (seudo- = falso y -podo = pie), que

son proyecciones de su membrana plasmática y su citoplasma. Los

seudópodos rodean a la partícula que está fuera de la célula y las

membranas se fusionan para formar una vesícula denominada fagosoma,

que ingresa en el citoplasma. Los fagosomas se fusionan con uno

o más lisosomas y las enzimas lisosómicas degradan el material ingerido.

En la mayoría de los casos, todo el material no digerido permanece

en forma indefinida en una vesícula denominada cuerpo residual.

Luego los cuerpos residuales se secretan fuera de la célula por

exocitosis o permanecen almacenados dentro de ella como gránulos

de lipofucsina.

¿Qué otros ejemplos de ligandos pueden experimentar

endocitosis mediada por receptor?

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Fagocitosis y

microorganismos

5 Reciclado de los receptores hacia la membrana plasmática. La

mayor parte de los receptores se acumula en protrusiones alargadas

del endosoma (o sea, las ramas de la vesícula en forma de cruz en el

centro de la figura). Estas protrusiones se desprenden y forman vesículas

de transporte que regresan los receptores a la membrana plasmática.

Un receptor de LDL vuelve a la membrana plasmática alrededor

de 10 minutos después de haber ingresado en la célula.

El proceso de fagocitosis es un mecanismo de defensa vital que ayuda

a proteger al organismo de las enfermedades. Por medio de la fagocitosis,

los macrófagos pueden eliminar en forma cotidiana a los microorganismos

invasores y a miles de millones de eritrocitos envejecidos;

los neutrófilos también cooperan en la labor de eliminar a los microorganismos

invasores. El pus es una mezcla de neutrófilos, macrófagos,

células tisulares muertas, junto con líquido, que se acumulan en

una herida infectada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!