27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANEL 7.M

Huesos torácicos – Costillas (Figura 7.23) CONTINUACIÓN

tal se articula con la apófisis transversa de la vértebra por medio de un

ligamento (ligamento costo-transverso lateral). La parte articular del

tubérculo se articula con la faceta de la apófisis transversa de una vértebra

(Figura 7.23c) para formar articulaciones costo-vertebrales. El

cuerpo (diáfisis) es la parte principal de la costilla. Un poco más allá

del tubérculo, se produce un cambio abrupto en la curvatura de la diáfisis.

Este punto se denomina ángulo costal. La superficie interna de

la costilla presenta una hendidura costal, que protege los vasos sanguíneos

y los pequeños nervios intercostales.

Los espacios presentes entre las costillas, que se denominan espacios

intercostales, están ocupados por músculos intercostales, vasos

sanguíneos y nervios. En la cavidad torácica, en general se accede a

los pulmones y demás estructuras a través de un espacio intercostal.

Para crear un espacio amplio entre las costillas se usan separadores

especiales. En los jóvenes, los cartílagos costales son lo suficientemente

elásticos como para doblarse considerablemente sin fracturarse.

En resumen, la parte posterior de las costillas se conecta con una vértebra

torácica por medio de la cabeza y la parte articular del tubérculo.

La faceta de la cabeza se articula con la faceta del cuerpo de una vértebra

(T1 solamente) o bien con las semifacetas de dos costillas adyacentes.

La porción articular del tubérculo se articula con la faceta de

la apófisis transversa de la vértebra.

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Fracturas costales,

luxaciones y

separaciones

Las fracturas costales son las lesiones torácicas más frecuentes. En

general, se producen a partir de un golpe directo; muchas veces, por el

impacto contra un volante, por una caída o por lesiones aplastantes del

tórax. Las costillas tienden a fracturarse en el sitio donde se aplica la

mayor fuerza, pero también en su punto más débil (el lugar de máxima

curvatura, justo por delante del ángulo costal). Las costillas del

medio son las que se fracturan con más frecuencia. En algunos casos,

las costillas fracturadas pueden perforar el corazón, los grandes vasos,

los pulmones, la tráquea, los bronquios, el esófago, el bazo, el hígado

y los riñones. Las fracturas costales, generalmente, son muy dolorosas.

Ya no se tratan con vendaje elástico debido al riesgo de neumonía que

ocasiona la falta de ventilación adecuada.

Las luxaciones costales, frecuentes en los individuos que practican

deportes de contacto, se asocian con un desplazamiento de los cartílagos

costales sobre el esternón, lo que produce dolor, especialmente al

inspirar profundamente

Las costillas separadas implican el desplazamiento de la costilla y el

de su cartílago costal; la costilla puede desplazarse hacia arriba, empujar

a la que se encuentra por encima de ella y causar dolor.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

¿Cómo se clasifican las costillas?

FIGURA 7.23 CONTINUACIÓN

Vista

POSTERIOR

Apófisis espinosa

Apófisis

transversa

Faceta para

el tubérculo

costal

Semifaceta

superior

Cuerpo

vertebral

Faceta para

el tubérculo

costal

Tubérculo

costal

Faceta para la

apófisis transversa

Cuello de la

costilla

Faceta costal

inferior

Semifaceta

superior

Cabeza costal

ANTERIOR

(c) Vista superior de una costilla izquierda articulada con una vértebra torácica

¿Cómo se articula una costilla con una vértebra torácica?

248 PANEL 7.M

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!