27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANEL 13.B

Plexo braquial (Figura 13.8) CONTINUACIÓN

La lesión del nervio mediano da como resultado la parálisis del

nervio mediano, que se manifiesta con entumecimiento, hormigueo

y dolor en la palma de la mano y en los dedos. También se verifica la

incapacidad para realizar movimientos de pronación con el antebrazo,

para flexionar las articulaciones interfalángicas proximales de todos

los dedos y las articulaciones interfalángicas distales de los dedos

segundo y tercero (Figura 13.8c). Además, la flexión de la muñeca es

débil y se acompaña de aducción; los movimientos del pulgar también

están disminuidos.

La lesión del nervio cubital puede ocasionar la parálisis del nervio

cubital, que se manifiesta con incapacidad para abducir o aducir

los dedos, atrofia de los músculos interóseos de la mano, hiperextensión

de las articulaciones metacarpofalángicas y flexión de las articulaciones

interfalángicas, lo que se conoce como mano en garra

(Figura 13.8c). También puede observarse pérdida de la sensibilidad a

nivel del dedo meñique.

La lesión del nervio torácico largo produce parálisis del músculo

serrato anterior. El borde interno de la escápula hace protrusión y

toma el aspecto de ala. Cuando los brazos se elevan, el borde vertebral

inferior y el ángulo inferior de la escápula se alejan de la pared

torácica y sobresalen hacia afuera; esto hace que el borde medial de la

escápula protruya; como la escápula se asemeja a un ala, el cuadro se

conoce como escápula alada (Figura 13.8c). El brazo no puede ser

abducido más allá del plano horizontal.

La compresión del plexo braquial en uno o más de sus nervios se denomina

síndrome de la salida torácica. También se pueden comprimir

la arteria y la vena subclavia. La compresión puede ser el resultado del

espasmo de los músculos escaleno o pectoral menor, de la presencia de

una costilla cervical (una anomalía embriológica) o de las costillas mal

alineadas. El paciente suele experimentar dolor, entumecimiento,

debilidad o parestesias de la extremidad superior, a través del área

torácica superior y sobre la escápula del lado afectado. Los síntomas

del síndrome de la salida torácica se exageran durante el estrés físico

o emocional, ya que el estrés aumenta la contracción de los músculos

afectados.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

¿La lesión de qué nervio provoca la parálisis del músculo

serrato anterior?

Figura 13.8 Vista anterior del plexo braquial.

El plexo braquial inerva los hombros y los miembros superiores.

A partir de C4

Escapular dorsal

C5

Plexo braquial proyectado en la

superficie corporal

Musculocutáneo

Axilar

Porción lateral

Mediano

Supraescapular

Nervio para el músculo subclavio

Pectoral lateral

Cordón lateral

Radial

Porción medial

Cubital

Nervio cutáneo antebraquial

medial del antebrazo

Nervio cutáneo braquial

medial del brazo

Cordón posterior

(a) Origen del plexo braquial

Cordón medial

Pectoral medial

Subescapular superior

Toracodorsal

Supraescapular

inferior

Tronco superior

Para el nervio

frénico

Tronco medio

Tronco

inferior

Torácico largo

Raicillas

Troncos

T2

C6

C7

C8

T1

División anterior

División posterior

Cordones

Ramos

506 PANEL 13.B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!