27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

H

H

25.3 METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO 1029

ción de ADP es elevada, en cuyo caso la producción de ATP es rápida.

Cuando la actividad de la fosfofructocinasa es baja, la mayor parte de la

glucosa no entra en la glucólisis y se deriva para su conversión en glucógeno

y su almacenamiento. En la segunda mitad de la secuencia (reacciones

6 a 0), las dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato se convierten

en dos moléculas de ácido pirúvico, y se genera ATP.

Figura 25.4 Las 10 reacciones de la glucólisis. 11La glucosa se fosforila con un grupo fosfato proveniente de una molécula de ATP para

formar glucosa 6-fosfato. 22La glucosa-6-fosfato se convierte en fructosa-6-fosfato. 3 Un segundo ATP participa para agregar un segundo

grupo fosfato a la fructosa 6-fosfato con el fin de formar fructosa 1,6-bifosfato. 4 y 5 La fructosa se desdobla en 2 moléculas de 3 carbonos,

gliceraldehído-3-fosfato (G 3-P) y dihidroxiacetona fosfato, cada una con un grupo fosfato. 6 La oxidación se produce cuando 2 moléculas de

NAD + aceptan 2 pares de electrones y iones hidrógeno de 2 moléculas de G 3-P para formar 2 moléculas de NADH. Muchas células utilizan los 2

NADH producidos en este paso para generar 4 ATP en la cadena de transporte de electrones. Los hepatocitos, las células renales y las fibras musculares

cardíacas pueden generar 6 ATP a partir de los 2 NADH. Un segundo grupo fosfato se une al G 3-P y forma ácido 1,3-bifosfoglicérico

(BPG). 7 a 0 Estas reacciones producen cuatro moléculas de ATP y dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato*).

La glucólisis permite obtener una ganancia neta de 2 ATP, 2 NADH y 2 H + .

6 CH 2 OH

5 O

4 1

OH

OH

3 2

OH Glucosa (1 molécula)

H

H

H

H

OH

H

CH 2 O

C O HCOH

CH 2 OH

P

Dihidroxiacetona

fosfato

5

6

2

H

C

O

CH 2 O

2 NAD + + 2

NADH

P

Gliceraldehído

3-fosfato

P

+ 2H +

P

P OH 2 C

OH

H

OH 2 C 6

5

OH

H

H

H

1

2

O

ATP

ADP

O

4 3

H

H

H

OH

OH Glucosa 6-fosfato

1 CH 2 OH

2

H

OH

HO

OH Fructosa 6-fosfato

CH 2 O

HCOH

C O

O

HCOH

7

CH 2 O

COOH

8

CH 2 OH

HCO

COOH

9

P

P

P

P

2 ADP

2

Ácido 1,3-bifosfoglicérico

(2 moléculas)

ATP

Ácido 3-fosfoglicérico

(2 moléculas)

Ácido 2-fosfoglicérico

(2 moléculas)

CH 2

2

Fosfofructocinasa

P

OH 2 C

O

3

ATP

ADP

CH 2

O

P

C O

COOH

10

P

Ácido fosfoenolpirúvico

(2 moléculas)

2 ADP

ATP

OH Fructosa 1,6 bifosfato

CH 3

4

H

OH

HO

C O

COOH

Ácido pirúvico

(2 moléculas)

¿Por qué la enzima que cataliza el paso 3) se llama cinasa?

*Los grupos carboxilo (—COOH) que forman parte de intermediarios en la glucólisis y en el ciclo del ácido cítrico están en gran parte ionizados al pH de los

líquidos corporales y se presentan como –COO – . El sufijo de los ácidos “-ico” indica la forma no ionizada, mientras que la terminación “-ato” indica la forma

ionizada. Aunque los nombres de los compuestos terminados con el sufijo “-ato” son más correctos, se usará la nomenclatura con “ácido” porque estos términos

están más difundidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!