27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

540 CAPÍTULO 14 • EL ENCÉFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES

FIGURA 14.7 CONTINUACIÓN

Tectum

POSTERIOR

Vista

Formación reticular

COLÍCULO SUPERIOR

Sustancia gris periacueductal

Acueducto del mesencéfalo

(acueducto cerebral)

Plano

transversal

Lemnisco medial

Pedúnculo

cerebral

Núcleo geniculado medial

Núcleo oculomotor

NÚCLEO ROJO

SUSTANCIA NIGRA

Axones corticoespinales,

corticopontinos y

corticobulbares

Nervio oculomotor (III)

ANTERIOR

(b) Corte transversal del mesencéfalo

Plano sagital

Tálamo

Corteza cerebral

Proyecciones RAS hacia

la corteza cerebral

Cerebelo

Impulsos

auditivos y

del equilibrio

desde los oídos

Protuberancia

Formación reticular

Bulbo raquídeo

Médula espinal

Impulsos visuales

de los ojos

Impulsos sensitivos somáticos

(desde nociceptores, propioceptores

y receptores del tacto)

(c) Corte sagital a través del encéfalo y de la médula espinal que muestra la formación reticular

¿Cuál es la importancia de los pedúnculos cerebrales?

línicos (sustancia blanca). La vasta región donde la sustancia gris y la

blanca se presentan como una estructura en forma de red se conoce

como formación reticular (Figura 14.7c). Se extiende desde la porción

superior de la médula espinal, atraviesa el tronco del encéfalo y llega a

la parte inferior del diencéfalo. Las neuronas de la formación reticular

tienen funciones ascendentes (sensitivas) y descendentes (motoras).

La porción ascendente de la formación reticular se denomina sistema

activador reticular ascendente (SARA) y consiste en axones

sensitivos que se proyectan hacia la corteza cerebral, tanto en forma

directa como a través del tálamo. Muchos estímulos sensitivos pueden

activar la porción ascendente del SARA. Entre ellos, los estímulos

visuales y auditivos; las actividades mentales; los estímulos prove-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!