27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14.3 EL TRONCO DEL ENCÉFALO Y LA FORMACIÓN RETICULAR 537

entre la médula espinal y el bulbo, el 90% de los axones de la pirámide

izquierda cruzan hacia la derecha, y el 90% de los axones de la

pirámide derecha pasan al lado izquierdo. Este entrecruzamiento de

los axones se conoce como decusación de las pirámides y explica

por qué cada mitad del encéfalo controla el lado opuesto del cuerpo.

El bulbo también contiene diversos núcleos. Recuerde que un

núcleo es una colección de cuerpos neuronales dentro del SNC.

Algunos de ellos controlan funciones vitales. Los ejemplos de núcleos

del bulbo que regulan actividades vitales incluyen el centro cardiovascular

y el área rítmica bulbar. El centro cardiovascular regula el

ritmo y la intensidad de los latidos cardíacos, como así también el diámetro

de los vasos sanguíneos (véase la Figura 21.13). El área rítmica

bulbar del centro respiratorio controla el ritmo básico de la respiración

(véase la Figura 23.25).

Además de regular el latido cardíaco, el diámetro de los vasos sanguíneos

y el ritmo respiratorio, los núcleos del bulbo también controlan

los reflejos del vómito, la deglución, el estornudo, la tos y el hipo.

El centro del vómito del bulbo produce el vómito, la expulsión forzada

del contenido del tracto gastrointestinal (GI) superior a través de

la boca (véase la Sección 24.8). El centro de la deglución del bulbo

promueve la deglución de una masa de alimento que ha pasado de la

cavidad oral a la faringe –garganta– (véase la Sección 24.8). El estornudo

involucra la contracción espasmódica de los músculos respiratorios,

que expulsan forzadamente el aire a través de la nariz y la boca.

La tos comprende una inhalación prolongada y profunda y luego una

fuerte exhalación que envía bruscamente una ráfaga de aire a través de

las vías respiratorias superiores. El hipo es producido por contracciones

espasmódicas del diafragma (un músculo respiratorio) que finalmente

conduce a la producción de un sonido agudo con la inhalación.

En el Cuadro 23.1, se describen con mayor detalle el estornudo, la tos

y el hipo.

A los lados de cada pirámide se observa una elevación redondeada

denominada oliva (véanse las Figuras 14.5, 14.6). Dentro de las olivas

se encuentran los núcleos olivares inferiores, que reciben aferencias

de la corteza cerebral, el núcleo rojo del mesencéfalo y la médula

espinal. Las neuronas del núcleo olivar inferior extienden sus axones

en el cerebelo, donde regulan la actividad de las neuronas cerebelosas.

Al influir en la actividad de las neuronas cerebelosas, el núcleo olivar

inferior proporciona instrucciones que utiliza el cerebelo para producir

ajustes en la actividad muscular, a medida que aprendemos nuevas

habilidades motoras.

Los núcleos relacionados con las sensaciones de tacto, presión,

vibración y propiocepción consciente se localizan en la zona posterior

del bulbo; son el núcleo grácil y el núcleo cuneiforme derechos e

Figura 14.6 Anatomía interna del bulbo raquídeo.

Por las pirámides del bulbo pasan los grandes tractos motores que van desde el cerebro hasta la médula espinal.

Cuarto ventrículo

Plexo coroideo

Vista

NÚCLEO DEL VAGO

(motor dorsal)

NÚCLEO DEL

HIPOGLOSO

Nervio vago (X)

Plano transverso

NÚCLEO OLIVAR

INFERIOR

OLIVA

Nervio hipogloso

(XII)

PIRÁMIDES

DECUSACIÓN

DE LAS PIRÁMIDES

Axones del tracto corticoespinal

lateral

Axones del tracto corticoespinal

anterior

Nervio espinal C1

Médula espinal

Corte transversal y superficie anterior del bulbo raquídeo

¿Qué es una decusación? ¿Cuál es la consecuencia funcional de la decusación de las pirámides?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!