27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSARIO

A

Abdomen Región ubicada entre el diafragma y la

pelvis.

Abducción Movimiento de separación de la línea

media del cuerpo.

Abertura media Una de las tres aberturas ubicadas

en el techo del cuarto ventrículo a través de la

cual entra el líquido cefalorraquídeo al espacio

subaracnoideo del encéfalo y la médula espinal.

También llamado foramen de Magendie.

Aborto Pérdida prematura (espontánea) o extracción

(inducida) del embrión o el feto no viable;

pérdida debida a una falla en el proceso normal

de desarrollo o maduración.

Absceso Acumulación localizada de pus y tejido licuado

en una cavidad.

Absorción Incorporación de líquidos u otras sustancias

por las células de la piel o las mucosas. Paso

de alimentos digeridos desde el tubo digestivo

hacia la sangre o la linfa.

Acalasia Trastorno causado por la disfunción del

plexo mientérico, en la cual el esfínter esofágico

inferior no se relaja normalmente a medida que

se acerca el alimento. Puede suceder que toda

una comida quede retenida en el esófago e ingrese

en el estómago en forma muy lenta. La distensión

del esófago provoca dolor torácico que a

menudo se confunde con uno de origen cardíaco.

Accidente cerebrovascular (ACV) Destrucción de

tejido cerebral (infarto) ocasionada por la obstrucción

o rotura de los vasos sanguíneos que

irrigan el encéfalo. También llamado ictus o ataque

cerebral.

Acetábulo Cavidad redondeada en la superficie externa

del hueso coxal que aloja la cabeza del fémur.

Acetilcolina (Ach) Neurotransmisor liberado por

muchas neuronas del sistema nervioso periférico

y algunas del sistema nervioso central. En las

uniones neuromusculares es excitatorio, pero

inhibitorio en otras sinapsis (p. ej., disminuye la

frecuencia cardíaca).

Ácido desoxirribonucleico (DNA) Ácido nucleico

formado por nucleótidos compuestos por una de

las cuatro bases (adenina, citosina, guanina o

timina), desoxirribosa y un grupo fosfato; los nucleótidos

codifican la información genética.

Ácido graso Lípido simple que está compuesto por

un grupo carboxilo y una cadena de hidrocarbonos;

se usa para sintetizar triglicéridos y fosfolípidos.

Ácido graso monoinsaturado Ácido graso que

contiene una doble unión covalente entre sus átomos

de carbono; no está completamente saturado

y contiene átomos de hidrógeno. Es muy abundante

en los triglicéridos del aceite de oliva y en

los maníes.

Ácido hialurónico Material extracelular viscoso y

amorfo que une a las células entre sí, lubrica las

articulaciones y mantiene la forma de los globos

oculares.

Ácido nucleico Compuesto orgánico que consiste

en un largo polímero de nucleótidos, en el que

cada nucleótido contiene una pentosa, un grupo

fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas posibles

(adenina, citosina, guanina y timina o uracilo).

Ácido ribonucleico (RNA) Ácido nucleico de una

sola hebra compuesto por nucleótidos, cada uno

de los cuales está formado por una base nitrogenada

(adenina, citosina, guanina o uracilo), una

ribosa y un grupo fosfato. Los tres tipos de RNA

son el RNA mensajero (RNAm), el RNA de

transferencia (RNAt) y el RNA ribosómico

(RNAr); cada uno de ellos desempeña una función

específica durante la síntesis proteica.

Acinos Grupos de células pancreáticas que secretan

enzimas digestivas.

Acrosoma Orgánulo semejante a un lisosoma ubicado

en la cabeza de los espermatozoides; contiene

enzimas que facilitan la penetración del espermatozoide

en el ovocito secundario.

Actina Proteína contráctil que forma parte de los filamentos

finos de las fibras musculares.

Acueducto cerebral Conducto que atraviesa el mesencéfalo

y comunica el tercer y el cuarto ventrículos;

contiene líquido cefalorraquídeo. También

llamado acueducto de Silvio.

Acústico Perteneciente o relativo al sonido o al sentido

del oído.

Adaptación Ajuste de la pupila del ojo a los cambios

en la intensidad de la luz. Propiedad por la

que una neurona sensitiva disminuye la frecuencia

de los potenciales de acción provenientes de

un receptor, aunque la intensidad del estímulo se

mantenga constante. Disminución en la percepción

de una sensación con el tiempo mientras el

estímulo persiste.

Adenohipófisis Lóbulo anterior de la glándula hipófisis.

También llamada pituitaria anterior.

Adenoides Amígdalas faríngeas.

Adenosín trifosfato (ATP) Fuente principal de

energía en las células vivas; se usa para transferir

la energía química que requieren las reacciones

metabólicas. El ATP está formado por la base purínica

adenina y el azúcar de cinco átomos de

carbono ribosa, a los cuales se unen tres grupos

fosfato con disposición lineal.

Adhesión Unión anormal de partes entre sí.

Adipocito Célula grasa, derivada de un fibroblasto.

Adrenalina Hormona secretada por la médula suprarrenal

que tiene acciones similares a las que

produce la estimulación simpática. También llamada

epinefrina.

Aducción Movimiento de aproximación a la línea

media del cuerpo.

Adventicia Cubierta más externa de una estructura

u órgano.

Aeróbico Que requiere oxígeno molecular.

Afasia Incapacidad para expresarse correctamente a

través del habla o falta de la comprensión verbal.

Agente tensioactivo Mezcla compleja de fosfolípidos

y lipoproteínas producida por las células alveolares

de tipo II en los pulmones; su función es

disminuir la tensión superficial. También llamado

surfactante.

Aglutinación Acumulación de microorganismos o

células sanguíneas, por lo general debido a una

reacción antígeno-anticuerpo.

Agudo Dícese de un trastorno de inicio rápido, síntomas

intensos y evolución breve; que no es crónico.

Alantoides Evaginación pequeña y vascularizada

del saco vitelino que actúa como sitio inicial para

la hematopoyesis y el desarrollo de la vejiga urinaria.

Albinismo Ausencia parcial o total de pigmento en

la piel, el cabello y los ojos.

Aldosterona Mineralocorticoide producido por la

corteza suprarrenal que promueve la reabsorción

de sodio y agua en los riñones y la excreción de

potasio en la orina.

Alelos Formas alternativas de un gen que controlan

el mismo rasgo hereditario (como el grupo sanguíneo

A) y que ocupan la misma posición en

cromosomas homólogos.

Alergeno Antígeno que provoca una reacción de hipersensibilidad.

Alopecia Falta total o parcial de cabello debido a factores

genéticos, envejecimiento, trastornos endocrinos,

quimioterapia o enfermedades de la piel.

G1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!