27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

516 CAPÍTULO 13 • LA MÉDULA ESPINAL Y LOS NERVIOS ESPINALES

Figura 13.14 Reflejo de estiramiento. Este arco reflejo monosináptico presenta sólo una sinapsis en el SNC, entre una única neurona

sensitiva y una única neurona motora. También se muestra en la figura un arco reflejo polisináptico a los músculos

antagonistas, que presenta dos sinapsis en el SNC y una interneurona. Los signos más (+) indican sinapsis excitatorias y el

signo menos (–) representa una sinapsis inhibitoria.

El reflejo de estiramiento provoca la contracción del músculo que se estiró.

Hacia el encéfalo

1

El estiramiento estimula

el RECEPTOR SENSORIAL

(huso muscular)

5

2

NEURONA

SENSITIVA

excitada

EFECTOR (el mismo

músculo) se contrae

y alivia el es-

4 NEURONA

MOTORA

tiramiento

excitada

Nervio

espinal

+

+

+

3

Dentro del CENTRO

INTEGRADOR

(médula espinal), la

neurona sensitiva activa

la neurona motora

Interneurona

inhibitoria

Los músculos

antagonistas se

relajan

La neurona motora

hacia los músculos

antagonistas es inhibida

¿Por qué este reflejo es homolateral?

inclinarse hacia adelante, el músculo gastrocnemio y otros músculos

de la pantorrilla se estiran. En consecuencia, se inician reflejos de estiramiento

en estos músculos; éstos se contraen y restablecen la postura

erecta del cuerpo. Un tipo similar de reflejos se observa en los

músculos de la región anterior de la pierna, cuando una persona que

está de pie comienza a inclinarse hacia atrás.

Reflejo tendinoso

El reflejo de estiramiento actúa como un mecanismo de retroalimentación

para el control de la longitud del músculo, por medio de la

contracción muscular. En contraste, el reflejo tendinoso funciona

como un mecanismo de retroalimentación para el control de la tensión

muscular, mediante la relajación del músculo antes de que la fuerza de

éste llegue a provocar la rotura tendinosa. A pesar de que tiene menor

sensibilidad que el de estiramiento, puede tornarse más importante

que éste cuando la tensión muscular se incrementa y hace que dejemos

caer un objeto de gran peso, por ejemplo. Al igual que el reflejo

de estiramiento, el reflejo tendinoso es homolateral. Sus receptores

sensoriales son los denominados órganos tendinosos (de Golgi)

(ilustrados con mayor detalle en la Figura 16-4), que se encuentran

dentro del tendón, cercanos a su unión con el músculo. A diferencia

de los husos neuromusculares, que son sensibles a cambios en la longitud

muscular, los órganos tendinosos detectan los cambios de la tensión

muscular provocados por el estiramiento pasivo o por la contracción

del músculo y responden a éstos.

El reflejo tendinoso se produce de la siguiente manera (Figura 13.15):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!