27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4 TEJIDOS EPITELIALES 121

B. EPITELIO CÚBICO SIMPLE

Descripción

Localización

Función

Una sola capa de células cúbicas, redondas con núcleo central. La forma cúbica de la célula se evidencia cuando el tejido se secciona y se observa

desde la cara lateral. (Nota: las células cúbicas estrictas no podrían formar pequeños tubos; estas células cúbicas tienen forma de pastel pero su altura

es casi igual a su ancho en la base.)

Reviste la superficie ovárica, delimita la superficie anterior de la cápsula del cristalino, forma el epitelio pigmentario en la superficie posterior de la

retina, tapiza los túbulos renales y varios conductos más pequeños de varias glándulas y forma parte de la porción secretora de algunas glándulas,

como la tiroides y los conductos de ciertas glándulas como el páncreas.

Secreción y absorción.

Riñón

Tejido

conectivo

Capilar con

eritrocitos

MO 100×

Corte transversal del epitelio cúbico simple

de los túbulos urinarios

Luz del túbulo

Luz del túbulo

Tejido

conectivo

Núcleo de la célula

cúbica simple

MO 500×

Epitelio cúbico simple

Célula cúbica

simple

Membrana

basal

Tejido

conectivo

C. EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE NO CILIADO

Descripción

Localización

Función

Una sola capa de células cilíndricas no ciliadas con núcleos ovalados próximos a la base celular. Contiene 1) células cilíndricas con microvellosidades

en la superficie apical y 2) células caliciformes. Las microvellosidades, que son proyecciones citoplasmáticas digitiformes, aumentan la superficie

de la membrana plasmática (véase la fig. 3.1) y de esta manera aumentan la tasa de absorción de las células. Las células caliciformes son células

epiteliales cilíndricas modificadas que secretan moco, un líquido algo pegajoso, por sus superficies apicales. Antes de liberarlo, el moco se acumula

en la porción superior de la célula, donde sobresale y determina que toda la célula adopte el aspecto de una copa de vino.

Tapiza el tubo digestivo (desde el estómago hasta el ano), los conductos de varias glándulas y la vesícula biliar.

Secreción y absorción; las células cilíndricas más grandes contienen más orgánulos y, en consecuencia, son capaces de secretar y absorber mayor

cantidad de material que las células cúbicas. El moco secretado lubrica las cubiertas del tubo digestivo, las vías respiratorias y el aparato reproductor,

además de la mayor parte de las vías urinarias; asimismo, ayuda a prevenir la destrucción de la cubierta gástrica por el jugo gástrico ácido secretado

por el estómago.

Microvellosidades

Moco en la

célula caliciforme

Intestino

delgado

Núcleo

de la célula

absortiva

Núcleo

de la célula

caliciforme

Membrana

basal

Tejido

conectivo

Luz del yeyuno

MO 500×

MO 1 500×

Epitelio cilíndrico

simple no ciliado

Corte transversal del epitelio cilíndrico simple

no ciliado de la cubierta del yeyuno del intestino delgado

Epitelio cilíndrico simple no ciliado

Microvellosidades

Moco

en la célula

caliciforme

Célula

absortiva

Membrana

basal

Tejido

conectivo

CUADRO 4.1 CONTINÚA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!