27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANEL 11.M

Músculos del brazo que mueven el radio y el cúbito (Figura 11.16)

OBJETIVO

• Describir el origen, la inserción, la acción y la inervación

de los músculos del brazo que mueven el radio y el

cúbito.

La mayoría de los músculos que mueven el radio y el cúbito (huesos

del antebrazo) producen flexión y extensión del codo, que es una

articulación troclear. Los músculos bíceps braquial, braquial y braquiorradial

son los músculos flexores. Los músculos extensores son el

tríceps radial y el ancóneo (Figura 11.16).

El bíceps braquial es el músculo grande localizado en la superficie

anterior del brazo. Como indica su nombre, tiene dos cabezas de origen

(larga y corta), ambas en la escápula. El músculo abarca tanto la

articulación del hombro como la del codo. Además de su papel en

la flexión del antebrazo a la altura de la articulación del codo, también

supina el antebrazo en las articulaciones radiocubitales y flexiona el

brazo a la altura de la articulación del codo. El braquial yace por

debajo del músculo bíceps braquial. Es el flexor más potente del antebrazo

en la articulación del codo. Por esta razón, se lo denomina el

“burro de carga” de los flexores del codo. El braquiorradial flexiona

el antebrazo en la articulación del codo, especialmente, cuando se

requiere un movimiento rápido o cuando se levanta lentamente un

peso durante la flexión del antebrazo.

MÚSCULO

ORIGEN

INSERCIÓN

ACCIÓN

INERVACIÓN

FLEXORES DEL ANTEBRAZO

Bíceps braquial

(bíceps-, dos cabezas de

origen; -braquial, del brazo)

La cabeza larga se origina en el

tubérculo, por encima de la cavidad

glenoidea de la escápula (tubérculo

supraglenoideo).

Tuberosidad del radio y

aponeurosis bicipital.*

Flexiona el antebrazo en la articulación

del codo, supina el antebrazo

en las articulaciones radiocubitales

y flexiona el brazo en la articulación

del hombro.

Flexiona el antebrazo en la articulación

del codo.

Flexiona el antebrazo en la articulación

del codo; supina y prona el

antebrazo en las articulaciones

radiocubitales hasta una posición

neutra.

Nervio musculocutáneo.

Braquial

La cabeza corta se origina en la

apófisis coracoides de la escápula.

Superficie anterior, distal, del

húmero.

Tuberosidad del cúbito y

apófisis coronoides.

Por encima de la apófisis

estiloides del radio.

Nervios musculocutáneo

y radial.

Braquiorradial

(radial-, del radio)

Nervio radial.

EXTENSORES DEL ANTEBRAZO

Tríceps braquial

(tríceps-, tres cabezas de

origen)

Borde lateral del extremo distal del

húmero.

La cabeza larga se origina en el

tubérculo infraglenoideo, una proyección

inferior a la cavidad glenoidea

de la escápula.

La cabeza lateral se origina en la

superficie posterolateral del húmero.

La cabeza medial se origina en

toda la superficie posterior del

húmero por debajo de un surco

para el nervio radial.

Epicóndilo lateral del húmero.

Olécranon del cúbito.

Extiende el antebrazo en la articulación

del codo y extiende el

brazo en la articulación del hombro.

Nervio radial.

Ancóneo

(ancon-, codo)

Olécranon y porción superior

del cuerpo del cúbito.

Extiende el antebrazo en la articulación

del codo.

Nervio radial.

PRONADORES DEL ANTEBRAZO

Pronador redondo

(pronador-, rota la palma

hacia abajo)

(véase también la Figura 11.17a)

Epicóndilo medial del húmero y

apófisis coronoides del cúbito.

Superficie mediolateral del

radio.

Prona el antebrazo en las articulaciones

radiocubitales y flexiona

débilmente el antebrazo en la articulación

del codo.

Prona el antebrazo en las articulaciones

radiocubitales.

Nervio mediano.

Pronador cuadrado

Porción distal del cuerpo del

(véase también la Figura 11.17a-c) cúbito.

Porción distal del cuerpo del

radio.

Nervio mediano.

SUPINADORES DEL ANTEBRAZO

Supinador

(supinador-, rota la palma hacia arriba)

(véase también la Figura 11.17b, c)

Epicóndilo lateral del húmero y

cresta cerca de la escotadura radial

del cúbito (cresta del músculo supinador).

Superficie lateral del tercio

proximal del radio.

Supina el antebrazo en las articulaciones

radiocubitales.

Nervio radial, ramo

profundo.

*La aponeurosis bicipital es una aponeurosis ancha derivada del tendón del inserción del músculo bíceps braquial que desciende en sentido medial, cruza por encima de la

arteria braquial (humeral) y se fusiona con la fascia profunda sobre los músculos flexores del antebrazo. También ayuda a proteger el nervio mediano y la arteria braquial.

406 PANEL 11.M

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!