27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1042 CAPÍTULO 25 • METABOLISMO Y NUTRICIÓN

CORRELACIÓN CLÍNICA | Fenilcetonuria

La fenilcetonuria (PKU) es un defecto genético del metabolismo proteico,

caracterizado por niveles sanguíneos elevados del aminoácido

fenilalanina. La mayor parte de los niños con fenilcetonuria tienen

una mutación en el gen que codifica la enzima fenilalanina hidroxilasa,

para la conversión de la fenilalanina en el aminoácido tirosina, que

puede ingresar en el ciclo de Krebs (Figura 25.15). A causa de la deficiencia

de la enzima, la fenilalanina no puede metabolizarse, y lo que

no se utiliza para la síntesis proteica se acumula en la sangre. Si no se

la trata, la enfermedad causa vómitos, exantema, convulsiones, deficiencia

de crecimiento y retraso mental profundo. En los recién nacidos,

se realiza la prueba de cribado (screening) para la fenilcetonuria,

ya que el retraso mental puede prevenirse si se limita la fenilanina de

la dieta a los requerimientos mínimos para el crecimiento, aunque aún

pueden observarse secuelas en el aprendizaje. El edulcorante artificial

aspartamo (NutraSweet ® ) contiene fenilalanina, por lo que su consumo

debe restringirse en niños con fenilcetonuria.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

19. ¿Qué es la desaminación y por qué se produce?

20. ¿Cuáles son los destinos posibles de los aminoácidos del

catabolismo proteico?

21. ¿En qué se diferencian los aminoácidos esenciales de los no

esenciales?

25.6 MOLÉCULAS CLAVE EN LOS

CRUCES METABÓLICOS

OBJETIVO

• Identificar las moléculas principales del metabolismo y

describir las reacciones y los productos que se forman.

Si bien existen miles de sustancias químicas diferentes en las células,

3 moléculas, la glucosa 6-fosfato, el ácido pirúvico y la acetil

Figura 25.16 Resumen de las funciones de las moléculas clave en las vías metabólicas. Las fechas dobles indican qué reacciones entre 2

moléculas pueden proceder en ambas direcciones, si las enzimas apropiadas están presentes y las condiciones son favorables; una flecha sola señala

la presencia de un paso irreversible.

Tres moléculas, la glucosa 6-fosfato, el ácido pirúvico y el acetil coenzima A, se encuentran en “cruces metabólicos”, es decir que pueden

experimentar diferentes reacciones, según el estado nutricional o la actividad del individuo.

Glucógeno

(hepatocitos y

células musculares)

Glucosa

(en la sangre)

3

2

1

Glucosa 6-fosfato

Algunos

aminoácidos

DNA y RNA

5

Ácido

láctico

Ribosa 5-fosfato

y NADPH

REACCIONES

ANAERÓBICAS

GLUCÓLISIS

(citosol)

ATP

4

Algunos

aminoácidos

7

Ácido alfacetoglutárico

CICLO

DE KREBS

(mitocondrias)

Ácido

oxalacético

Ácido

cítrico

Electrones

ATP

e-

e-

e-

CADENA DE

TRANSPORTE

DE ELECTRONES

(mitocondrias)

6

Ácido pirúvico

Bajo y

ATP

O 2

Alanita

(aminoácido)

abundante

8 9

REACCIONES AERÓBICAS

O 2

H 2

O

(mitocondrias)

Acetil

coenzima A

Algunos

aminoácidos

Triglicéridos

y fosfolípidos

Ácidos

grasos

Colesterol

10

Cuerpos

cetónicos

¿Qué sustancia introduce en el ciclo de Krebs las moléculas que se oxidan para generar ATP?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!