27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APÉNDICE D • VALORES NORMALES DE PRUEBAS ESPECÍFICAS EN ORINA D7

Pruebas de orina

(Continúa)

PRUEBA (MUESTRA)

Hidroxicorticoides

(17-hidroxiesteroides) (24 horas)

Olor (muestra al azar)

Osmolalidad (24 horas)

pH* (muestra al azar)

Potasio (K + ) (24 horas)

Proteínas* (albúmina)

(muestra al azar)

Sangre* (muestra al azar)

Sodio (Na + ) (24 horas)

Urea (muestra al azar)

Urobilinógeno* (2 horas)

Volumen total (24 horas)

VALORES DE REFERENCIA EN UNIDADES

ESTADOUNIDENSES (UNIDADES SI)

Hombres: 5-15 mg/24 horas (13-41 μmol/24 horas)

Mujeres: 2-13 mg/24 horas (5-36 μmol/24

horas)

(Sui géneris)

500-1 400 mOsm/kg de agua

(500-1 400 mmol/kg de agua)

4,6-8

40-80 mEq/24 horas (40-80 mmol/24 horas)

Negativo

Negativa

75-200 mg/24 horas (75-200 mmol/24 horas)

25-35 g/24 horas (420-580 mmol/24 horas)

0,3-1 unidades Ehrlich (1,7-6 μmol/24 horas)

1 000-2 000 mL/24 horas (1-2 litros/24 horas)

DEDUCCIONES CLÍNICAS

Las concentraciones aumentan en el síndrome de

Cushing, las quemaduras y las infecciones; disminuyen en

la enfermedad de Addison.

Adquiere un olor similar al de la acetona en la cetosis

diabética.

Las concentraciones aumentan en la cirrosis, la

insuficiencia cardíaca congestiva y las dietas con contenido

proteico elevado; disminuyen en el aldosteronismo, la

diabetes insípida y la hipopotasemia.

El valor aumenta en las infecciones urinarias y la alcalosis

grave; disminuye en la acidosis, el enfisema, la inanición y

la deshidratación.

Las concentraciones aumentan en la insuficiencia renal

crónica, la deshidratación, la inanición y el síndrome de

Cushing; disminuyen en la diarrea, el síndrome de

malabsorción y la insuficiencia cortical suprarrenal.

Las concentraciones aumentan en la nefritis, la fiebre, las

anemias graves, los traumatismos y el hipertiroidismo.

Las concentraciones aumentan en la nefropatía, las

quemaduras extensas, las reacciones postransfusionales y

la anemia hemolítica.

La concentración depende de la ingesta de sal; aumenta

en la deshidratación, la inanición y la acidosis diabética;

disminuye en la diarrea, la insuficiencia renal aguda, el

enfisema y el síndrome de Cushing.

Las concentraciones aumentan en respuesta al incremento

de la ingesta de proteínas; disminuyen en la alteración de

la función renal.

Las concentraciones aumentan en las anemias, la

hepatitis A (infecciosa), la enfermedad biliar y la cirrosis;

disminuyen en la colelitiasis y la insuficiencia renal.

Varía de acuerdo con muchos factores.

*La prueba suele realizarse con una tira reactiva, que es una tira de plástico impregnada con sustancias químicas que se sumerge en una muestra de orina para detectar

sustancias específicas. Ciertos colores indican la presencia o la ausencia de una sustancia y a veces proporcionan un cálculo aproximado de la concentración presente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!