27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 445

____ i) parálisis de los músculos faciales por

lesión del nervio facial

____ j) común en individuos que realizan

actividad física con “piques” y

detenciones rápidos; desgarro de parte

de los orígenes tendinosos en la

tuberosidad isquiática

____ k) acortamiento permanente de un músculo

debido a lesión del nervio y aparición

de tejido cicatrizal

____ l) se puede producir como consecuencia

de una lesión del elevador del ano

____m) la presión interna o externa comprime

las estructuras de un compartimiento,

lo que causa reducción de la irrigación

de estas

13. Relacione las dos columnas:

____ a) recto femoral, vasto lateral,

vasto medial, vasto intermedio

____ b) bíceps femoral, semitendinoso,

semimembranoso

____ c) erector de la columna vertebral;

incluye grupos iliocostal,

longísimo y espinoso

____ d) tenar, hipotenar, intermedio

____ e) bíceps braquial, braquial,

coracobraquial

____ f) dorsal ancho

____ g) subescapular, supraespinoso,

infraespinoso, redondo menor

____ h) diafragma, intercostales

externos, intercostales internos

____ i) trapecio, elevador de la escápula,

romboides mayor, romboides menor

1) músculos

respiratorios

2) constituyen el

compartimiento

flexor del brazo

3) músculos de la corva

4) grupos musculares

intrínsecos de la

mano

5) músculos que

fortalecen y

estabilizan la articulación

del hombro;

manguito rotador

6) músculo cuádriceps

femoral

7) la masa muscular

más grande de la

espalda

8) músculos torácicos

posteriores

9) músculo del nadador

14. Relacione las dos columnas (algunas respuestas se pueden utilizar

más de una vez):

____ a) trapecio

1) músculo de expresión facial

____ b) orbicular de los ojos 2) músculo de la masticación

____ c) elevador del ano

3) músculo que mueve los

____ d) recto del abdomen

globos oculares

____ e) tríceps braquial

4) músculo extrínseco que

____ f) gastrocnemio

mueve la lengua

____ g) temporal

5) músculo suprahioideo

____ h) esfínter externo del ano 6) músculo del periné

____ i) oblicuo externo

7) músculo que mueve la cabeza

____ j) iliocostal torácico 8) músculo de la pared

____ k) digástrico

abdominal

____ l) estilogloso

9) músculo del suelo de la

pelvis

____ m) masetero

10) músculo de la cintura

____ n) aductor largo

escapular

____ o) cigomático mayor

11) músculo que mueve el

____ p) dorsal ancho

húmero

____ q) flexor radial del carpo

12) músculo que mueve el radio

____ r) pronador redondo

y el cúbito

____ s) esternocleidomastoideo

13) músculo que mueve la

____ t) cuádriceps femoral

muñeca, la mano y los dedos

____ u) deltoides

14) músculo que mueve la

____ v) tibial anterior

columna vertebral

____ w) sartorio

15) músculo que mueve el fémur

____ x) glúteo mayor

16) músculo que actúa sobre el

____ y) recto superior

fémur, la tibia y el peroné

____ z) trapecio

17) músculo que mueve el pie y

los dedos

15. Relacione las dos columnas (algunas respuestas se pueden utilizar

más de una vez):

____ a) palanca más común del

cuerpo

____ b) palanca formada por la cabeza

que descansa sobre la columna

vertebral

____ c) siempre ofrece una ventaja

mecánica

____ d) PFR

____ e) FRP

____ f) FPR

____ g) aducción del muslo

1) palanca de primera clase

2) palanca de segunda clase

3) palanca de tercera clase

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!