27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1086 CAPÍTULO 26 • EL APARATO URINARIO

Figura 26.15 Cotransportador de Na + –K + –2Cl – en la rama

ascendente gruesa del asa de Henle.

Las células en la rama ascendente gruesa del asa de Henle

tienen cotransportadores que reabsorben en forma simultánea

un ion de Na + , un ion de K + y dos iones de Cl – .

Cl −

Líquido Rama ascendente

Vasos rectos

en la luz

tubular

Na +

Cl −

gruesa del asa de

Henle

ATP

ADP

Na + Na +

2 Cl − Na +

Cl −

Na +

K + Membrana apical

Ca2 + (impermeable al

El líquido intersticial es

Mg2 + más negativo que el

K +

K +

Cationes:

Cationes

Na +

líquido en la luz tubular

Referencias:

Cotransportador Na + -K + -2 Cl −

Canales

Bomba de sodio-potasio

Difusión

¿Por qué se considera que este proceso es un transporte activo

secundario? ¿La reabsorción de agua acompaña la reabsorción

de iones en esta región de la nefrona?

Como hay muchos canales de K + en la membrana apical, la mayor

parte del K + se moviliza por la acción de cotransportadores que lo

regresan al líquido tubular, a favor de su gradiente de concentración.

En consecuencia, el principal efecto de los cotransportadores de Na + -

K + -2Cl – es la reabsorción de Na + y Cl – .

El movimiento del K + con carga positiva hacia el líquido tubular, a

través de los canales de la membrana apical, hace que el líquido

intersticial y la sangre tengan más cargas negativas, en relación con el

líquido de la rama ascendente del asa de Henle. Esta relativa negatividad

promueve la reabsorción de cationes, como Na + ,K + , Ca 2+ y Mg 2+

por la vía paracelular.

Si bien alrededor del 15% del agua filtrada se reabsorbe en la rama

descendente del asa de Henle, poco o nada se reabsorbe en la rama

ascendente. En este segmento del túbulo, las membranas apicales

son casi impermeables al agua y como se reabsorben iones pero no

agua, la osmolaridad del líquido tubular se reduce de manera progresiva,

a medida que el líquido fluye hacia el final de la rama ascendente.

Reabsorción en la porción inicial del túbulo

contorneado distal

El líquido ingresa en los túbulos contorneados distales a una velocidad

aproximada de 25 mL/min porque el 80% del agua filtrada ya se

reabsorbió. La porción inicial del túbulo contorneado distal reabsorbe

alrededor del 10-15% del agua filtrada, el 5% del Na + filtrado y el 5%

del Cl – filtrado. La reabsorción de Na + y Cl – se realiza a través de

cotransportadores de Na + -Cl – en las membranas apicales. Las bombas

de sodio-potasio y los canales de Cl – en las membranas basolaterales

permiten la reabsorción de Na + y Cl – en los capilares peritubulares.

La porción inicial del túbulo contorneado distal también es el

principal sitio donde la hormona paratiroidea (PTH) estimula la reabsorción

del Ca 2+ . La cantidad total del Ca 2+ reabsorbido en esta región

varía de acuerdo con las necesidades corporales.

Reabsorción y secreción en la porción final

del túbulo contorneado distal y el túbulo

colector

Cuando el líquido llega al final del túbulo contorneado distal, entre

el 90 y el 95% del agua y los solutos filtrados ya retornaron a la

corriente sanguínea. Es importante recordar que en la porción final del

túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay

dos tipos diferentes de células: las células principales y las células

intercaladas. Las células principales reabsorben Na + y secretan K + ; las

células intercaladas reabsorben K + y HCO – 3 y secretan H + . En la porción

distal del túbulo contorneado distal y en los túbulos colectores, la

cantidad de agua y solutos reabsorbidos y secretados varía, en función

de las necesidades corporales.

A diferencia de lo que ocurre en segmentos anteriores de la nefrona,

el Na + atraviesa la membrana apical de las células principales

mediante canales de Na + , más que por medio de transportadores

(cotransportadores o contratransportadores) (Figura 26.16). La concentración

de Na + en el citosol permanece baja, como es habitual, porque

las bombas de sodio-potasio transportan Na + en forma activa, a

través de las membranas basolaterales. El Na + difunde luego en forma

pasiva hacia los capilares peritubulares desde los espacios intersticiales

que rodean las células tubulares.

En condiciones normales, la reabsorción transcelular y paracelular

en el túbulo contorneado proximal y el asa de Henle devuelven

la mayor parte del K + filtrado a la sangre. Para ajustarse al consumo

variable de potasio con la dieta y para mantener un nivel estable

de K + en los líquidos corporales, las células principales secretan

una cantidad variable de este ion (Figura 26.16). Como las bombas

de sodio-potasio basolaterales transportan K + continuamente a las

células principales, la concentración intracelular de K + se mantiene

alta. Los canales de K + están presentes tanto en la membrana apical

como en la basolateral. En consecuencia, parte del ion difunde a

favor de su gradiente de concentración hacia el líquido tubular,

donde su concentración es muy baja. Este mecanismo de secreción

es la fuente principal de iones de K + excretados con la orina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!