27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G16 GLOSARIO

ción sanguínea. Coloquialmente, a veces se lo

llama ataque cardíaco.

Infección Invasión y multiplicación de microorganismos

en los tejidos corporales; puede no ser

evidente o caracterizarse por lesión celular.

Inferior Ubicado lejos de la cabeza o hacia la parte

más baja de una estructura.

Infertilidad Incapacidad de concebir. También llamada

esterilidad.

Inflamación Respuesta protectora y localizada ante

una lesión tisular cuyo fin es destruir, diluir o

contener al agente infeccioso o tejido dañado; se

caracteriza por rubor, dolor, calor, tumefacción y

a veces por pérdida de la función.

Infundíbulo Estructura con forma de tallo que une

la glándula hipófisis con el hipotálamo. Extremo

distal abierto de las trompas de Falopio, con

forma de embudo.

Ingeniería genética Manipulación de material genético.

Ingesta Acción de tomar alimentos, líquidos o fármacos

por la boca.

Ingle Depresión ubicada entre el muslo y el tronco;

región inguinal.

Inguinal Perteneciente o relacionado con la ingle.

Inhibina Hormona secretada por las gónadas que

inhibe la liberación de hormona foliculoestimulante

(FSH) por la adenohipófisis.

Inmunidad Estado de resistencia a las lesiones, en

particular a los tóxicos, las proteínas extrañas y

los microorganismos patógenos invasores.

Inmunoglobulina (Ig) Anticuerpo sintetizado por

las células plasmáticas derivadas de los linfocitos

B en respuesta a la introducción de un antígeno.

Las inmunoglobulinas se dividen en cinco tipos

(IgG, IgM, IgA, IgD, IgE).

Inmunología Estudio de las respuestas del organismo

cuando se lo expone a antígenos.

Inserción Unión de un tendón a un hueso móvil, o

extremo opuesto al origen.

Inspiración Acto de introducir aire dentro de los

pulmones.

Ínsula Área triangular de la corteza cerebral que se

encuentra en la profundidad de la fisura cerebral

lateral, por debajo de los lóbulos parietal, frontal

y temporal.

Insulina Hormona producida por las células beta de

los islotes pancreáticos (de Langerhans) que disminuye

la glucemia.

Integrinas Familia de glucoproteínas transmembrana

de las membranas plasmáticas que participan

en la adhesión celular; se encuentran en los

hemidesmosomas, estructuras que unen las células

a la membrana basal, y median la adhesión de

los neutrófilos a las células endoteliales durante

la migración.

Interfase Período del ciclo celular comprendido entre

divisiones celulares. Consta de la fase G1 (de gap,

hueco o growth, crecimiento), cuando las funciones

celulares se centran en el crecimiento, el metabolismo

y la producción de sustancias necesarias

para la división; la fase S (síntesis), durante la cual

se replican los cromosomas y la fase G2.

Intermedio Que se encuentra entre dos estructuras,

una de las cuales es medial y la otra lateral.

Interneuronas Neuronas cuyos axones se extienden

sólo por una corta distancia y se conectan

con neuronas cercanas en el encéfalo, la médula

espinal o un ganglio; comprenden la mayoría de

las neuronas del organismo.

Interno Alejado de la superficie corporal.

Interoceptor Receptor sensitivo localizado en los

vasos sanguíneos y las vísceras que provee información

sobre el medio interno.

Intestino delgado Conducto largo del tracto gastrointestinal

que comienza en el esfínter pilórico,

adopta un aspecto enrollado en la parte central e

inferior de la cavidad abdominal y termina en el

intestino grueso; se divide en tres segmentos:

duodeno, yeyuno e íleon.

Intestino grueso Porción del tracto gastrointestinal

que se extiende desde el íleon del intestino delgado

hasta el ano; se divide estructuralmente en

ciego, colon, recto y canal anal.

Intestino primitivo Estructura embrionaria formada

a partir de la parte dorsal del saco vitelino

que da origen a la mayor parte del tracto gastrointestinal.

Invaginación Plegamiento de las paredes de una

cavidad hacia el interior de ella.

Inversión Movimiento de la planta del pie en dirección

medial en la articulación del tobillo.

Iris Porción coloreada de la túnica vascular del

globo ocular que se observa a través de la córnea

y contiene músculo liso circular y radial; el orificio

ubicado en el centro del iris se denomina pupila.

Islote pancreático Grupo de células glandulares

pancreáticas endocrinas que secretan insulina,

glucagón, somatostatina y polipéptido pancreático.

Denominado también islote de Langerhans.

Islote sanguíneo Porción aislada de mesodermo derivada

de los angioblastos a partir de la cual se

desarrollan los vasos sanguíneos.

Isotónico Que tiene igual tensión o tono. Solución

que tiene la misma concentración de solutos impermeables

que el citosol.

Isquemia Falta de irrigación suficiente en alguna

parte del organismo debido a la obstrucción o

constricción de un vaso sanguíneo.

Istmo Banda delgada de tejido o comunicación angosta

que conecta dos partes más grandes.

K

Kinesiología Estudio del movimiento de las partes

del cuerpo.

L

Laberinto Conducto intrincado, especialmente el

del oído interno.

Laberinto membranoso Parte del laberinto del

oído interno localizada dentro del laberinto óseo

y separada de él por la perilinfa. Está formado

por los conductos semicirculares, el sáculo, el

utrículo y el conducto coclear.

Laberinto óseo Conjunto de cavidades ubicadas en

la porción petrosa del hueso temporal que forman

el vestíbulo, la cóclea y los conductos semicirculares

del oído interno.

Labios mayores Cada uno de los dos pliegues cutáneos

longitudinales que se extienden hacia abajo

y atrás desde el monte del pubis de la mujer.

Labios menores Cada uno de los dos pliegues pequeños

de mucosa que se ubican por dentro de

los labios mayores de la mujer.

Lactación Secreción y expulsión de leche por las

glándulas mamarias.

Lácteo Uno de los varios vasos linfáticos en las vellosidades

intestinales que absorben los triglicéridos

y otros lípidos de los alimentos digeridos.

Laguna Espacio hueco pequeño, como el que se

encuentra en los huesos, en el cual se encuentran

los osteocitos.

Lámina Membrana plana y delgada, como la parte

aplanada ubicada a cada lado de un arco vertebral.

Lámina propia Capa de tejido conectivo de una

mucosa.

Laminillas Anillos concéntricos de matriz extracelular

dura y calcificada que se encuentran en el

hueso compacto.

Lanugo Pelo fino que cubre al feto.

Laringe Órgano de la fonación que consiste en un

conducto corto que une la faringe con la tráquea.

Laringofaringe Porción inferior de la faringe, que

se extiende hacia abajo desde el nivel del hueso

hioides y que después se divide en el esófago por

detrás y la laringe por delante. También llamada

hipofaringe.

Lateral Alejado de la línea media del cuerpo o de

una estructura.

Lemnisco medial Tracto de sustancia blanca que se

origina en los núcleos grácil y cuneiforme del

bulbo raquídeo y se extiende hasta el tálamo del

mismo lado; sus axones sensitivos conducen impulsos

nerviosos para la propiocepción, el tacto

fino, la vibración, el oído y el equilibrio.

Lengua Músculo esquelético cubierto por una

membrana mucosa localizado en el suelo de la

cavidad bucal.

Lesión Cualquier cambio anormal localizado de un

tejido del organismo.

Leucemia Enfermedad maligna de los tejidos hematopoyéticos

caracterizada por una producción

descontrolada y acumulación de leucocitos inmaduros

(leucemia aguda) o por una acumulación

de leucocitos maduros en la sangre debido a que

no mueren al final de su lapso de vida normal

(leucemia crónica).

Leucocito Glóbulo blanco.

Ligadura de trompas Procedimiento de esterilización

en el cual se ligan y se seccionan las trompas

de Falopio.

Ligamento Tejido conectivo denso que une los huesos

entre sí.

Ligamento ancho Pliegue doble de peritoneo parietal

que une el útero a la pared lateral de la cavidad

pelviana.

Ligamento cardinal Ligamento del útero que se

extiende hacia los lados desde el cuello uterino y

la vagina como una continuación del ligamento

ancho.

Ligamento falciforme Lámina de peritoneo parietal

ubicada entre los dos lóbulos principales del

hígado. Contiene el ligamento redondo, un vestigio

de la vena umbilical.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!