27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12.3 SEÑALES ELÉCTRICAS EN LAS NEURONAS 465

Figura 12.15 Generación de potenciales graduados en respuesta a la apertura de canales activados mecánicamente o canales

dependientes de ligando. a) Un estímulo mecánico (presión) abre un canal activado mecánicamente que permite el pasaje de

cationes (principalmente Na + y Ca 2+ ) hacia la célula; se produce un potencial graduado despolarizante porque el potencial de

membrana se torna en el interior menos negativo que en reposo. b) El neurotransmisor acetilcolina (un estímulo ligando) abre

un canal catiónico que permite el pasaje de Na + ,K + y Ca 2+ ; el influjo de Na + es mayor que el influjo de Ca 2+ o la salida de

K + , y se produce un potencial graduado despolarizante porque el potencial de membrana se torna menos negativo en el interior

que en reposo. c) El neurotransmisor glicina (un estímulo ligando) abre un canal de Cl – que permite el pasaje de iones Cl –

hacia la célula; se produce un potencial graduado hiperpolarizante porque el potencial de membrana se vuelve más negativo en

el interior que en reposo.

Un potencial graduado forma una respuesta a la apertura de los canales activados mecánicamente o los canales dependientes de ligando.

Líquido

extracelular

Membrana

plasmática

Citosol

Potencial de

membrana

de reposo

Canal activado

mecánicamente cerrado

+

+

+

Ca 2+

+

Presión aplicada

Canal activado

mecánicamente

abierto

– – –

Potencial

graduado

despolarizante

+

+ + +

(a) Potencial graduado despolarizante producido por presión, un estímulo mecánico

Canal dependiente de

ligando cerrado

Na +

Ca2+

Acetilcolina

Canal dependiente

de ligando abierto

+

+

+

+

Potencial de

membrana

de reposo

Unión de la acetilcolina

Potencial

graduado

despolarizante

K + Cl –

+

+

+

+

(b) Potencial graduado despolarizante producido por el neurotransmisor acetilcolina, un estímulo de ligando

Canal dependiente

de ligando cerrado

Glicina

Potencial dependiente

de ligando abierto

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

Potencial de

membrana

de reposo

Unión de glicina

Potencial

graduado

hiperpolarizante

(c) Potencial graduado hiperpolarizante producido por el neurotransmisor glicina, un estímulo ligando

¿Qué partes de una neurona contienen canales activados mecánicamente? ¿Y canales dependientes de ligando?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!