27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20.8 DESARROLLO DEL CORAZÓN 789

CUADRO 20.1 CONTINUACIÓN

Dispositivos cardíacos y procedimientos

DISPOSITIVO

Miocardioplastia

Dispositivo de

asistencia

musculoesquelética

DESCRIPCIÓN

Una sección grande de un músculo esquelético del propio paciente (el dorsal ancho izquierdo) se libera parcialmente de sus fijaciones de

tejido conectivo y se envuelve alrededor del corazón, dejando intactas su irrigación y su inervación. Un marcapasos implantado estimula

las neuronas motoras del músculo esquelético para que se contraiga entre 10 y 20 veces por minuto, en sincronía con algunos latidos

cardíacos.

Una sección del músculo esquelético del propio paciente se utiliza para confeccionar una bolsa, que se introduce entre el corazón y la

aorta, con el fin de que funcione como un inyector supletorio del corazón. Un marcapasos estimula las neuronas motoras para provocar

la contracción.

El seno venoso, inicialmente, recibe la sangre proveniente de todas las

venas embrionarias; la contracción cardíaca comienza en esta zona y

se extiende secuencialmente hacia las otras regiones. Por lo tanto, en

esta etapa el corazón consiste en una serie de regiones impares. La

evolución futura de las cinco regiones es la siguiente:

1. El seno venoso originará parte de la aurícula derecha, el seno

coronario y el nodo sinoauricular (SA).

2. La aurícula primitiva va a originar parte de la aurícula derecha y

la aurícula izquierda.

3. El ventrículo primitivo da origen al ventrículo izquierdo.

4. El bulbo cardíaco origina el ventrículo derecho.

5. El tronco arterioso da origen a la aorta ascendente y al tronco pulmonar.

El día 23, el tubo cardíaco primitivo se elonga. Puesto que el bulbo

cardíaco y el ventrículo crecen más que las otras partes del tubo y

como la aurícula primitiva y los extremos venosos están encerrados

por el pericardio, el tubo comienza a arquearse y plegarse. Al comienzo,

toma una forma de U, que luego se hace una S (Figura 20.19e).

Como resultado de estos movimientos, que se completan el día 28, las

aurículas y ventrículos del futuro corazón se reorientan para asumir su

posición adulta final. Las etapas restantes del desarrollo cardíaco

incluyen la reconstrucción de las cámaras cardíacas y la formación de

los tabiques y válvulas para originar un corazón de cuatro cámaras.

Hacia el día 28 aparecen engrosamientos de la capa más interna del

mesodermo, denominados almohadillas endocárdicas (Figura

20.20). Estas almohadillas crecen una hacia la otra, se fusionan y dividen

el canal auriculoventricular común en dos canales auriculoventriculares

más pequeños, uno derecho y uno izquierdo. También el

tabique interauricular comienza su crecimiento hacia las almohadillas

endocárdicas, de manera tal que cuando el tabique y las almohadillas

se fusionan, forman el tabique interauricular, en el que se desarrolla

una apertura, el foramen oval. El septo interauricular divide la

región auricular en una aurícula derecha y una izquierda. Antes del

nacimiento, el foramen oval permite que la sangre que llega a la aurícula

derecha pueda pasar a la aurícula izquierda. Luego del nacimiento,

este foramen se cierra y, por lo tanto, el tabique interauricular

queda separando completamente las aurículas entre sí. El remanente

del foramen oval es la fosa oval (Figura 20.4a). La formación del tabique

interventricular divide la región ventricular en dos ventrículos:

uno derecho y uno izquierdo. La división del canal auriculoventricular,

la región auricular y la ventricular se completan al final de la quinta

semana. Las válvulas auriculoventriculares se forman entre la quinta

y la octava semana, mientras que las semilunares lo hacen entre la

quinta y la novena semana.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

27. ¿Por qué el aparato cardiovascular es uno de los primeros

en desarrollarse?

28. ¿A partir de qué tejidos se desarrolla el corazón?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!