27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

892 CAPÍTULO 22 • EL SISTEMA LINFÁTICO Y LA INMUNIDAD

Figura 22.11 Células B y células pre-T originadas a partir de células madre pluripotenciales de la médula ósea roja. Las

células B y T se desarrollan en los tejidos linfáticos primarios (médula ósea roja y timo) y se activan en los órganos y

tejidos linfáticos secundarios (ganglios linfáticos, bazo y nódulos linfáticos). Una vez activados, cada tipo de linfocito

forma un clon de células que pueden reconocer el antígeno específico. Para simplificar el esquema, no se muestran

los receptores antigénicos, las proteínas CD4 y las proteínas CD8 en las membranas plasmáticas de los clones de los

linfocitos.

Los dos tipos de inmunidad adaptativa son la inmunidad célular y la inmunidad humoral.

Órganos linfáticos

primarios

Timo

Células

pre-T

Médula

ósea roja

Órganos y tejidos

linfáticos secundarios

Células T maduras

Células B maduras

Célula

T citotóxica

Proteína

CD8

Célula

T helper

Receptores

antigénicos

Proteína

CD4

Activación de la

célula T helper

Célula B

Célula B

Formación del clon de células T helper:

Células

T helper

Ayuda

de memoria

Ayuda

Células

T helper

Activación

Activación

activas

de la célula

de la célula B

T citotóxica

Formación del clon de células T citotóxicas:

Formación del clon de células B:

Células T citotóxicas

activas

Células T Anticuerpos

citotóxicas

de memoria

Células

plasmáticas

Células B

de memoria

Las células T citotóxicas

activas abandonan el tejido linfático

para atacar a los antígenos invasores

INMUNIDAD CELULAR

Dirigida contra los microorganismos patógenos

intracelulares,algunas células cancerosas y tejido

trasplantado

Los anticuerpos se unen

con antígenos en los líquidos

corporales y los inactivan

INMUNIDAD HUMORAL

Dirigida contra los microorganismos patógenos

extracelulares

¿Qué tipo de células T participa tanto en la inmunidad celular como en la humoral?

citos encuentran una copia del antígeno y se exponen a los factores estimuladores,

experimentan una selección clonal. La selección clonal es

el proceso por medio del cual un linfocito prolifera (se divide) y se

diferencia (se transforma en una células muy especializada), en respuesta

a un antígeno específico. El resultado de la selección clonal es la

formación de una población de células idénticas denominadas clones,

con igual capacidad para reconocer el mismo antígeno que el linfocito

original (Figura 22.11). Antes de la primera exposición a un antígeno

determinado, sólo unos pocos linfocitos pueden reconocerlo, pero una

vez que se pone en marcha la selección clonal, miles de linfocitos

adquieren la capacidad de responder contra ese antígeno. La selección

clonal de los linfocitos se desarrolla en los órganos y los tejidos linfáticos

secundarios. La inflamación de las amígdalas o de los ganglios linfáticos

cervicales que pudo experimentar la última vez que estuvo enfermo

tiene muchas probabilidades de haber sido generada por selección

clonal de linfocitos que participaban en la respuesta inmunitaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!