27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSARIO

G21

Papila dérmica Proyección digitiforme de la dermis

papilar que puede contener capilares sanguíneos

o corpúsculos táctiles (de Meissner).

Papila duodenal Elevación de la mucosa duodenal

que recibe a la ampolla hepatopancreática (ampolla

de Vater).

Papila filiforme Cada una de las proyecciones cónicas

que se distribuyen en filas paralelas en los

dos tercios anteriores de la lengua y que carecen

de botones gustativos.

Papila fungiforme Elevación con forma de hongo

en la cara superior de la lengua que se observa

como un punto rojo; la mayoría contiene botones

gustativos.

Papilas circunvaladas Cada una de las protrusiones

circulares dispuestas en una fila en forma de

V invertida en la parte posterior de la lengua; la

más grande de las elevaciones en la cara superior

de la lengua que contiene botones gustativos.

Parálisis Pérdida o disminución de la función motora

debido a una lesión nerviosa o muscular.

Paraplejía Parálisis de ambos miembros inferiores.

Parénquima Parte funcional de cualquier órgano,

en oposición al tejido que forma su estroma o estructura.

Parietal Perteneciente a la pared externa de una cavidad

corporal o relacionado con ésta.

Paro cardíaco Cese de los latidos cardíacos efectivos

en el cual el corazón se detiene por completo

o se produce fibrilación ventricular.

Parto Proceso de dar a luz en el cual se produce la

expulsión del feto del útero a través de la vagina.

Patógeno Microbio productor de una enfermedad.

Pectoral Perteneciente al pecho o al tórax.

Pedicelo Estructura con forma de pie, como los podocitos

de un glomérulo.

Pedúnculo cerebeloso Grupo de axones que conectan

el cerebelo con el tronco encefálico.

Pedúnculo cerebral Grupo de haces de axones localizado

en la cara anterior del mesencéfalo; conduce

impulsos nerviosos entre la protuberancia

(puente) y los hemisferios cerebrales.

Pelvis Estructura con forma de vasija formada por

los dos huesos de la cadera, el sacro y el coxis.

Pelvis renal Parte proximal ensanchada del uréter

que se ubica dentro del riñón y hacia la cual se

abren los cálices mayores.

Pene Órgano masculino usado para la micción y la

cópula; sirve para introducir el semen en la vagina

femenina.

Pepsina Enzima que digiere proteínas. Es secretada

por las células principales del estómago en su

forma inactiva, el pepsinógeno, que se convierte en

pepsina activa por acción del ácido clorhídrico.

Péptido natriurético auricular (PNA) Hormona

peptídica producida por las aurículas en respuesta

al estiramiento que inhibe la producción

de aldosterona y disminuye así la tensión arterial;

produce natriuresis, un aumento de la excreción

urinaria de sodio.

Percusión Acción de dar golpes breves y precisos

con la punta del dedo sobre un área de la superficie

corporal; ayuda a diagnosticar alteraciones de

una estructura corporal profunda subyacente según

la cualidad del sonido producido.

Pericardio Membrana holgada que rodea al corazón.

Consta de una capa superficial fibrosa y una

capa profunda serosa.

Pericondrio Membrana que recubre el cartílago.

Periférico Que está localizado en la parte externa

de la superficie del cuerpo.

Perilinfa Líquido presente entre los laberintos

membranoso y óseo del oído interno.

Perimetrio Serosa del útero.

Perimisio Invaginación del epimisio que divide los

músculos en fascículos.

Periné Suelo pelviano; espacio entre el ano y el escroto

en el hombre y entre el ano y la vulva en la

mujer.

Perineuro Tejido conectivo que envuelve los fascículos

de un nervio.

Periostio Membrana que recubre el hueso formada

por tejido conectivo, células osteogénicas y osteoblastos;

es esencial para el crecimiento, la reparación

y la nutrición del hueso.

Peristaltismo Contracciones musculares sucesivas a

lo largo de la pared de una estructura muscular

hueca.

Peritoneo La serosa más grande del cuerpo; recubre

la cavidad abdominal y las vísceras.

Peritonitis Inflamación del peritoneo.

Permeabilidad selectiva Propiedad de una membrana

por la cual permite el paso de ciertas sustancias

pero impide el de otras.

Peroxisoma Orgánulo de estructura similar a un lisosoma

que contiene enzimas que utilizan el oxígeno

molecular para oxidar varios compuestos orgánicos;

estas reacciones producen peróxido de hidrógeno.

Son abundantes en las células hepáticas.

Pezón Proyección rugosa pigmentada ubicada en la

superficie de la mama donde se localizan los orificios

de los conductos galactóforos por donde se

libera la leche.

pH Medida de la concentración de iones de hidrógeno

(H + ) en una solución. La escala de pH se

extiende de 0 a 14. Un valor de 7 expresa la neutralidad;

los valores menores de 7 denotan un aumento

de la acidez y los mayores de 7, un aumento

de la alcalinidad.

Piamadre La más interna de las tres meninges (cubiertas)

del encéfalo y de la médula espinal.

Pie Parte terminal del miembro inferior, desde el tobillo

hasta los dedos.

Piel Cubierta externa del cuerpo formada por la epidermis,

una capa superficial y más delgada (tejido

epitelial), y la dermis, más gruesa (tejido conectivo).

Esta última está unida a la capa

subcutánea.

Pierna Parte del miembro inferior ubicada entre la

rodilla y el tobillo.

Pilar del pene Porción separada, ahusada, del

cuerpo cavernoso del pene.

Pinealocito Célula secretora de melatonina de la

glándula pineal.

Pinocitosis Proceso por el que la mayoría de las células

del organismo incorporan gotas de líquido

intersticial rodeadas por una membrana.

Piorrea Secreción purulenta, en especial la que se

produce en los alvéolos dentales y los tejidos de

las encías.

Pirámide Estructura puntiaguda o cónica. Una de las

dos estructuras triangulares ubicadas en la cara anterior

del bulbo raquídeo compuestas por los tractos

motores principales que van desde la corteza

cerebral hasta la médula espinal. Estructura triangular

en la médula renal.

Pirámide renal Estructura piramidal en la médula

renal que contiene los segmentos rectos de los túbulos

renales y los vasos rectos.

Pituicito Célula de soporte de la neurohipófisis.

Placa Capa densa de proteínas en el interior de la

membrana plasmática en las uniones estrechas y

los desmosomas. Masa bacteriana de células,

dextrán (polisacárido) y otros detritos que se

adhieren a los dientes (paca dental). Véase también

placa aterosclerótica.

Placa aterosclerótica Lesión ocasionada por la

acumulación de colesterol y fibras (células) de

músculo liso de la túnica media de una arteria;

puede producir obstrucción del vaso.

Placa epifisaria Placa de cartílago hialino ubicada

en la metáfisis de un hueso largo; responsable del

crecimiento longitudinal de los huesos largos.

Placa motora terminal Región del sarcolema de

una fibra muscular que incluye receptores de acetilcolina,

que se fijan a la Ach liberada por las

terminaciones sinápticas de las neuronas motoras

somáticas.

Placa neural Engrosamiento del ectodermo, inducido

por la notocorda, que se forma en la tercera

semana de la gestación y representa el comienzo

del desarrollo del sistema nervioso.

Placa tarsal Capa delgada y larga de tejido conectivo,

una en cada párpado, que da forma y soporte

a esta estructura. La aponeurosis del elevador

del párpado superior está unida a la placa

tarsal del párpado superior.

Placas de Peyer Véase Folículos linfáticos agregados.

Placenta Estructura especial a través de la cual se

produce el intercambio de sustancias entre las

circulaciones materna y fetal. También llamada

secundina.

Plano frontal Plano perpendicular al plano sagital

y medio que divide al cuerpo o a los órganos en

una parte anterior y una posterior. También llamado

plano coronal.

Plano medio Plano vertical que divide al cuerpo en

dos mitades, derecha e izquierda.

Plano oblicuo Plano que atraviesa el cuerpo o un

órgano y forma un ángulo comprendido entre el

plano transverso y el plano sagital, y medio parasagital

o frontal.

Plano parasagital Plano vertical que no pasa a través

de la línea media y que divide al cuerpo o a

un órgano en una parte derecha y una izquierda

desiguales.

Plano sagital Plano que divide al cuerpo o a un órgano

en una parte derecha y una izquierda. Este

plano puede ser sagital y medio, en el cual

las partes son iguales, o parasagital, en el cual las

partes son desiguales.

Plano sagital medio Plano vertical a través de la línea

media del cuerpo que divide a éste o a un órgano

en dos lados iguales, derecho e izquierdo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!