27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSARIO

G19

Músculo detrusor Músculo liso que forma la pared

de la vejiga urinaria.

Músculo erector del pelo Músculos lisos unidos a

los pelos; su contracción determina que éstos

adopten una posición vertical, lo que ocasiona la

llamada “piel de gallina”.

Músculo esquelético Órgano especializado en la

contracción, compuesto por fibras de músculo estriado

sostenidas por tejido conectivo. Se une a

un hueso a través de un tendón o una aponeurosis

y es estimulado por neuronas motoras somáticas.

Músculo liso Tejido especializado en la contracción,

compuesto por fibras musculares lisas, localizado

en las paredes de los órganos huecos internos e

inervado por neuronas motoras autónomas.

Músculos pectíneos Bandas musculares que sobresalen

de la pared anterior de las aurículas y el revestimiento

de las orejuelas.

Muslo Parte del miembro inferior que se ubica entre

la cadera y la rodilla.

Mutación Cualquier cambio en la secuencia de bases

en una molécula de DNA que provoca una alteración

permanente de algún rasgo hereditario.

N

Nalgas Las dos masas carnosas que están en la

parte posterior e inferior del tronco, formada por

los músculos glúteos.

Narinas Aberturas de la cavidad nasal en el exterior

del cuerpo. También llamadas orificios nasales

externos.

Nasofaringe Porción superior de la faringe que se

encuentra por detrás de la nariz y se extiende hacia

abajo hasta el paladar blando.

Necrosis Tipo de muerte celular patológica ocasionada

por una enfermedad, lesiones o falta de irrigación

en el cual muchas células adyacentes se

hinchan, estallan y derraman su contenido en el

líquido intersticial para desencadenar una respuesta

inflamatoria.

Nefrona Unidad funcional del riñón.

Neonatal Perteneciente o relacionado con las primeras

cuatro semanas luego del nacimiento.

Neoplasia Nuevo crecimiento, que puede ser benigno

o maligno.

Nervio Grupo de axones o dendritas neuronales y

tejido conectivo asociado que transcurren juntos

fuera del sistema nervioso central.

Nervio craneal Cada uno de los 12 pares de nervios

que se originan en el encéfalo, atraviesan los forámenes

craneales y proveen inervación motora y

sensitiva a la cabeza, el cuello, parte del tronco y

las vísceras torácicas y abdominales. Cada uno se

designa con un número romano y un nombre.

Nervio espinal Cada uno de los 31 pares de nervios

que se originan en la médula espinal a partir de

raíces posteriores y anteriores. También llamado

nervio raquídeo.

Nervio intercostal Nervio que inerva a un músculo

localizado entre las costillas.

Nervios esplácnicos pélvicos o pelvianos Nervios

formados por axones parasimpáticos

Neuralgia Crisis dolorosa que afecta todo el trayecto

o algún ramo de un nervio sensitivo periférico.

Neuritis Inflamación de uno o más nervios.

Neurofisiología Estudio de las propiedades funcionales

de los nervios.

Neuroglia Células del sistema nervioso que desarrollan

varias funciones de sostén. La neuroglia

del sistema nervioso central está conformada por

los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia

y las células ependimarias; la neuroglia del sistema

nervioso periférico comprende las células

de Schwann y las células satélite. También llamada

células gliales.

Neurohipófisis Lóbulo posterior de la glándula hipófisis.

También llamada lóbulo posterior de la

hipófisis o pituitaria posterior.

Neurolema Capa citoplasmática periférica nucleada

de una célula de Schwann. También llamado

vaina de Schwann.

Neurología Estudio del funcionamiento normal y

de los trastornos del sistema nervioso.

Neurona Célula nerviosa que consiste en un cuerpo

celular, dendritas y un axón.

Neurona adrenérgica Neurona que libera adrenalina

o noradrenalina como neurotransmisor.

Neurona colinérgica Neurona que libera acetilcolina

como neurotransmisor.

Neurona motora Neurona que conduce impulsos

desde el encéfalo hacia la médula espinal o desde

el encéfalo y la médula espinal por los nervios

craneales o espinales hacia los efectores, que

pueden ser músculos o glándulas. También llamada

neurona eferente.

Neurona posganglionar La segunda motoneurona

de una vía autónoma, que tiene su cuerpo celular

y dendritas localizados en un ganglio autónomo y

su terminación axónica amielínica en el músculo

cardíaco, un músculo liso o una glándula.

Neurona postsináptica Célula nerviosa que se activa

ante la liberación de un neurotransmisor por

otra neurona y transporta impulsos nerviosos

desde la sinapsis.

Neurona preganglionar La primer motoneurona

de una vía autónoma, que tiene su cuerpo celular

y dendritas en el encéfalo o la médula espinal y

su axón mielinizado en un ganglio autónomo,

donde establece sinapsis con una neurona posganglionar.

Neurona presináptica Neurona que propaga los

impulsos nerviosos hacia la sinapsis.

Neuronas sensoriales Neuronas que transportan información

sensitiva desde los nervios craneales y

espinales hacia el cerebro y la médula espinal o

desde un nivel más alto o más bajo de la médula

espinal y el cerebro. También llamadas neuronas

aferentes.

Neurotransmisor Una de varias moléculas presentes

en las terminaciones axónicas que se liberan

en la hendidura sináptica en respuesta a un impulso

nervioso que cambia el potencial de membrana

de la membrana postsináptica.

Neurulación Proceso por el cual se desarrollan la

placa neural, los pliegues neurales y el tubo neural.

Neutrófilo Tipo de glóbulo blanco caracterizado

por gránulos que se tiñen de violeta pálido con

una combinación de tinciones ácidas y básicas.

Nociceptor Terminación nerviosa libre (desnuda)

que detecta estímulos dolorosos.

Nodo auriculoventricular (AV) Parte del sistema

de conducción del corazón formado por una

masa compacta de células de conducción localizadas

en el tabique interauricular.

Nodo de Ranvier Espacio presente a lo largo de un

axón mielínico entre las células de Schwann que

forman la capa de mielina y el neurolema.

Nodo sinoauricular (SA) Masa pequeña de fibras

musculares cardíacas localizadas en la aurícula

derecha por debajo del orificio de la vena cava

superior que se despolariza de manera espontánea

y genera un potencial de acción cardíaco alrededor

de 100 veces por minuto. También llamado

marcapaso.

Noradrenalina Hormona secretada por la médula

suprarrenal que tiene acciones similares a las que

resultan de la estimulación simpática. También

llamada norepinefrina.

Notocorda Columna flexible de tejido mesodérmico

que se ubica en el lugar donde se desarrollará

la futura columna vertebral y desempeña un

papel importante en la inducción.

Núcleo Orgánulo esférico u ovalado que contiene los

factores hereditarios de la célula, llamados genes.

Grupo de cuerpos celulares de los nervios amielínicos

en el sistema nervioso central. Parte central de

un átomo formada por protones y neutrones.

Núcleo cuneiforme Grupo de neuronas ubicadas en

la parte inferior del bulbo raquídeo en el que terminan

los axones del fascículo cuneiforme.

Núcleo grácil Grupo de neuronas ubicadas en la

parte inferior del bulbo raquídeo en la cual terminan

los axones del fascículo grácil.

Núcleo pulposo Sustancia blanda, pulposa y muy

elástica ubicada en el centro de un disco intervertebral;

es un vestigio de la notocorda.

Núcleo rojo Grupo de cuerpos celulares en el mesencéfalo

que ocupan una gran parte del techo

desde el que se originan los axones de los tractos

rubrorreticular y rubroespinal.

Nucléolo Cuerpo esférico ubicado dentro del núcleo

celular compuesto por proteínas, DNA y

RNA; es el sitio de ensamblado de las subunidades

ribosómicas grande y pequeña.

Núcleos basales Cúmulos pares de sustancia blanca

en lo profundo de cada hemisferio cerebral, incluyen

el globo pálido, el putamen y el núcleo caudado.

El conjunto del núcleo caudado y el putamen

se conoce como cuerpo estriado. Las estructuras

vecinas que tienen relación funcional con los núcleos

basales son la sustancia negra del mesencéfalo

y el núcleo subtalámico del diencéfalo.

Nucleosoma Subunidad estructural de un cromosoma

formada por histonas y DNA.

Nutriente Sustancia química presente en los alimentos

que aporta energía, forma nuevos componentes

del organismo o interviene en varias funciones

orgánicas.

O

Obesidad Aumento del peso corporal superior al

20% del estándar deseable que se produce por

una acumulación excesiva de grasas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!