27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19.2 FORMACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS 733

Figura 19.3 Origen, desarrollo y estructura de las células sanguíneas. Se han omitido algunas generaciones de las líneas celulares.

La producción de las células sanguíneas, llamada hematopoyesis, ocurre principalmente en la médula ósea roja después del nacimiento.

Referencia:

Células progenitoras

Células precursoras o “blastos”

Elementos formes de la sangre circulante

Células tisulares

Células madre pluripotenciales

Referencia:

UFC-E Unidad formadora de colonias

eritroides

UFC-Meg Unidad formadora de colonias

megacariocíticas

UFC-GM

Unidad formadora de colonias

de granulocitos-macrófagos

Célula madre mieloide

Célula madre linfoide

UFC-E

UFC-Meg

UFC-GM

Proeritroblasto

Megacarioblasto

Mieloblasto

eosinófilo

Mieloblasto

basófilo

Mieloblasto

Monoblasto

Linfoblasto T

Linfoblasto B

Linfoblasto NK

Núcleo

eyectado

Reticulocito

Megacariocito

Glóbulo rojo

(eritrocito)

Plaquetas

(trombocitos)

Eosinófilo

Basófilo

Neutrófilo

Monocito

Linfocito T

(célula T)

Linfocito B

(célula B)

Célula natural

killer (NK)

Leucocitos granulares

Leucocitos agranulares

Mastocito

Macrófago

Plasmocito

¿A partir de qué células del tejido conectivo se desarrollan las células madre pluripotenciales?

células madre pluripotenciales (stem cells) o hemocitoblastos. Estas

células tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares

(Figura 19.3). En los neonatos, toda la médula ósea es roja y, por lo

tanto, activa en la producción de células sanguíneas. Durante el crecimiento

del individuo y en su adultez, la tasa de formación de células

sanguíneas disminuye, la médula ósea roja en la cavidad medular de

los huesos largos se hace inactiva y es reemplazada por médula ósea

amarilla, compuesta en su mayoría por células adiposas. En determinadas

circunstancias, como una hemorragia, la médula ósea amarilla

puede convertirse en médula ósea roja por extensión de esta última

sobre la primera, y repoblarla de células pluripotenciales.

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Examen de la médula

ósea

A veces es necesario obtener una muestra de médula ósea roja para

diagnosticar determinados trastornos sanguíneos, como las leucemias y

las anemias graves. El examen de la médula ósea por punción puede

hacerse mediante la aspiración (extracción de médula ósea con aguja

fina y jeringa) o la biopsia (extracción de un fragmento de médula ósea

con una aguja más grande).

Ambos tipos de muestras son, por lo general, obtenidas de la cresta ilíaca

del hueso de la cadera, aunque a veces la punción-aspiración se obtie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!