27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISIÓN DEL CAPÍTULO 147

tendones, y se modifica su calidad. Estos cambios en el colágeno de

las paredes arteriales afectan la flexibilidad de las arterias tanto como

los depósitos de grasa asociados con la aterosclerosis (véase

Enfermedad coronaria en “Trastornos: desequilibrios homeostáticos”,

sección del Cap. 20). La elastina, otro componente extracelular, es

responsable de la elasticidad de los vasos sanguíneos y de la piel. Con

el paso del tiempo, el grosor de la elastina aumenta, se fragmenta y

adquiere mayor afinidad por el calcio (cambios que también se pueden

asociar con el desarrollo de la aterosclerosis).

PREGUNTAS DE REVISIÓN

24. ¿Qué cambios comunes se producen en los tejidos epiteliales

y conectivos con el envejecimiento?

TRASTORNOS: DESEQUILIBRIOS HOMEOSTÁTICOS

En general, las enfermedades del tejido epitelial son específicas de algunos

órganos, como la enfermedad ulcerosa péptica que erosiona la mucosa del

estómago o del intestino delgado. Debido a esta razón, los trastornos epiteliales

se describen junto con los aparatos relevantes a lo largo de todo el

libro. Los trastornos del tejido conectivo más prevalentes son las enfermedades

autoinmunitarias, en las cuales los anticuerpos producidos por el

sistema inmunitario no distinguen entre las estructuras extrañas y las propias

y atacan a los tejidos del propio cuerpo. Una de las enfermedades

autoinmunitarias más frecuentes es la artritis reumatoide, que afecta las

membranas sinoviales de las articulaciones. Como el tejido conectivo es

uno de los tejidos más abundantes distribuido en forma más amplia en el

organismo, sus alteraciones suelen repercutir sobre varios aparatos. Las

enfermedades más frecuentes de los tejidos muscular y nervioso se describirán

al final de los capítulos 10 y 12, respectivamente.

Síndrome de Sjögren

El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario frecuente en

el cual el propio sistema inmunitario ataca en especial las glándulas

lagrimales y las glándulas salivales, y produce inflamación y destrucción

de las glándulas exocrinas. Los signos asociados con la enfermedad son

sequedad de los ojos, la boca, la nariz, la piel y la vagina y aumento de

tamaño de las glándulas salivales. Los efectos sistémicos son fatiga, artritis,

dificultad para deglutir, pancreatitis (inflamación del páncreas),

pleuritis (inflamación de la pleura) y dolor en los músculos y las articulaciones.

El trastorno afecta con mayor frecuencia a mujeres que a hombres

en una relación de 9 a 1. Alrededor del 20% de las personas mayores

experimenta algunos signos del síndrome de Sjögren. El tratamiento

es sintomático y consiste en el uso de lágrimas artificiales para humedecer

los ojos, la ingestión de líquido, la masticación de goma de mascar

sin azúcar, el uso de un sustituto de la saliva para lubricar la boca y de

cremas humectantes para la piel. Si los síntomas o las complicaciones son

graves, se pueden indicar fármacos, como por ejemplo gotas oculares

con ciclosporinas, pilocarpina para aumentar la producción de saliva,

inmunosupresores, antiinflamatorios no esteroides y corticoides.

Lupus eritematoso sistémico

El lupus sistémico eritematoso, LES o sólo lupus, es una enfermedad

inflamatoria crónica del tejido conectivo que aparece sobre todo en las

mujeres de etnia no blanca durante su edad fértil. Es una enfermedad

autoinmunitaria que puede causar daño tisular en todos los aparatos. La

enfermedad, que oscila entre benigna en la mayoría de los casos y rápidamente

fatal en ocasiones, se caracteriza por períodos de exacerbación

y de remisión. La prevalencia del LES es de alrededor de 1 en 2 000 y las

mujeres tienen más probabilidades de estar afectadas que los hombres

en una proporción de 8 o 9 a 1.

Si bien la causa del LES es desconocida, se atribuyó a factores genéticos,

ambientales y hormonales. Estudios en gemelos y antecedentes familiares

sugieren un componente genético. Los factores ambientales incluyen

virus, bacterias, agentes químicos, fármacos, exposición excesiva a la luz

solar y estrés emocional. Las hormonas sexuales, como los estrógenos,

también pueden desencadenar LES.

Los signos y los síntomas del LES abarcan artralgias, fiebre no muy alta,

fatiga, úlceras bucales, pérdida de peso, adenomegalia y esplenomegalia,

fotosensibilidad, caída rápida de gran cantidad de cabello y anorexia.

Una característica distintiva del lupus es la erupción sobre el dorso

de la nariz y las mejillas, denominada “en alas de mariposa”. Otras lesiones

que pueden aparecer en la piel son úlceras y ampollas. La naturaleza

erosiva de algunas de las lesiones cutáneas del LES en el pasado rememoraban

a la mordida de un lobo, de lo que derivó el término lupus

(lobo). Las complicaciones más graves de esta enfermedad incluyen compromisos

renal, hepático, esplénico, pulmonar, cardíaco, encefálico y del

tubo digestivo. Como no hay un tratamiento curativo para el LES, la

terapia es sintomática y se basa en fármacos antiinflamatorios, como la

aspirina, e inmunosupresores.

TERMINOLOGÍA MÉDICA

Atrofia (a = sin y –troph = nutrición) Disminución del tamaño de las

células, con reducción consecuente del tamaño del tejido o el órgano

afectado.

Hipertrofia (hypér = sobre o excesivo) Aumento del tamaño de un tejido

debido al agrandamiento de sus células sin división celular.

Rechazo de tejido Respuesta inmunitaria del organismo contra proteínas

extrañas presentes en un órgano o tejido trasplantado. Los fármacos

Inmunosupresores, como la ciclosporina, resolvieron en gran

medida el posible rechazo de tejidos trasplantados como corazón,

riñones e hígado.

Trasplante de tejido Remplazo de un tejido u órgano enfermo o dañado.

Los trasplantes más exitosos se caracterizan por el uso de tejidos

del mismo paciente o de un gemelo idéntico.

Xenotrasplante (xenós = extraño). Remplazo de un tejido u órgano

dañado o enfermo por el tejido u órgano de un animal. Las válvulas

cardíacas porcinas y bovinas se emplean en algunas operaciones de

remplazo valvular.

REVISIÓN DEL CAPÍTULO

4.1 Tipos de tejidos

1. Un tejido es un grupo de células similares, en general con un origen embriológico semejante, que se especializa

en una función específica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!