27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APÉNDICE C • VALORES NORMALES DE PRUEBAS ESPECÍFICAS EN SANGRE C5

Pruebas de sangre

(Continúa)

PRUEBA (MUESTRA)

VALORES DE REFERENCIA

EN UNIDADES

ESTADOUNIDENSES

(UNIDADES SI)

LAS CONCENTRACIONES

AUMENTAN EN

LAS CONCENTRACIONES

DISMINUYEN EN

Colesterol total (plasma)

Colesterol HDL (plasma)

Colesterol LDL (plasma)

Creatina (suero)

Creatina cinasa (CK), también

denominada creatinafosfocinasa

(CPK) (suero)

Creatinina (suero)

Electrolitos (plasma)

Gamma-glutamil transferasa (GGT)

(suero)

Glucosa (plasma)

Hemoglobina (sangre)

Hierro total (suero)

Láctico deshidrogenasa (LDH)

(suero)

Lípidos (suero)

Totales

Triglicéridos

Nitrógeno ureico en sangre (BUN)

(suero)

Proteínas (suero)

Totales

Albúmina

Globulinas

Recuento de eritrocitos (sangre)

Recuento total de leucocitos

(sangre)

Recuento de plaquetas

(trombocitos) (sangre)

< 200 mg/dL (< 5,2 mmol/L)

deseable

> 40 mg/dL (> 1 mmol/L)

deseable

< 130 mg/dL (< 3,2 mmol/L)

deseable

Hombres: 0,15-0,5 mg/dL

(10-40 μmol/L)

Mujeres: 0,35-0,9 mg/dL

(30-70 μmol/L)

0-130 U/L (ídem)

0,5-1,2 mg/dL

(45-105 μmol/L)

Véase el Cuadro 27-2

0-30 U/L (ídem)

70-110 mg/dL

(3,9-6,1 mmol/L)

Hombres: 14-18 g/100 mL

(140-180 g/L)

Mujeres: 12-16 g/100 mL

(120-160 g/L)

Recién nacidos: 14-20 g/100 mL

(140-200 g/L)

Hombres: 80-180 μg/dL

(14-32 μmol/L)

Mujeres: 60-160 μg/dL

(11-29 μmol/L)

71-207 U/L (ídem)

400-850 mg/dL (4-8,5 g/L)

10-190 mg/dL (0,1-1,9 g/L)

8-26 mg/dL

(2,9-9,3 μmol/L)

6-8 g/dL (60-80 g/L)

4-6 g/dL (40-60 g/L)

2,3-3,5 g/dL (23-35 g/L)

Hombres: 4,5-6,5

millones/μL

Mujeres: 3,9-5,6 millones/μL

5 000-10 000/μL (véase el

Cuadro 19-3 para obtener los

porcentajes relativos de los distintos

tipos de leucocitos).

150 000-400 000/μL

Hipercolesterolemia, diabetes mellitus

no controlada, hipotiroidismo,

hipertensión, aterosclerosis, nefrosis.

Distrofia muscular, lesión del tejido

muscular, shock eléctrico, alcoholismo

crónico.

Infarto de miocardio, distrofia muscular

progresiva, hipotiroidismo, edema de

pulmón.

Alteración de la función renal, obstrucción

urinaria, gigantismo, acromegalia.

Obstrucción de los conductos biliares,

cirrosis, alcoholismo, cáncer de hígado

metastásico, insuficiencia cardíaca congestiva.

Diabetes mellitus, estrés agudo, hipertiroidismo,

hepatopatía crónica, enfermedad

de Cushing.

Policitemia, insuficiencia cardíaca congestiva,

enfermedad pulmonar obstructiva

crónica, adaptación a la altura.

Hepatopatía, anemia hemolítica, intoxicación

con hierro.

Infarto de miocardio, hepatopatía,

necrosis del músculo esquelético, cáncer

avanzado.

Hiperlipidemia, diabetes mellitus.

Nefropatía, obstrucción urinaria, shock,

diabetes, quemaduras, deshidratación,

infarto de miocardio.

Deshidratación, shock, infecciones crónicas.

Policitemia, deshidratación, adaptación

a la altura.

Infecciones agudas, traumatismos,

enfermedades malignas, enfermedades

cardiovasculares. (véase también el

Cuadro 19-2).

Cáncer, traumatismo, leucemia, cirrosis.

Hepatopatía, hipertiroidismo,

malabsorción de grasas, anemia perniciosa

o hemolítica, infecciones graves.

Disminución de la masa muscular,

como se observa en la distrofia

muscular o en la miastenia grave.

Enfermedad de Addison, hipotiroidismo,

hiperinsulinismo.

Anemia, hemorragia grave, cáncer,

hemólisis, enfermedad de Hodgkin,

deficiencia nutricional de vitamina

B 12 , lupus eritematoso sistémico,

nefropatía.

Anemia ferropénica, pérdida crónica

de sangre, embarazo (avanzado),

menstruación abundante en forma

crónica.

Malabsorción de grasas, hipotiroidismo.

Insuficiencia hepática, desnutrición,

hiperhidratación, embarazo.

Hepatopatías, escasa ingesta de

proteínas, hemorragia, diarrea,

malabsorción, insuficiencia renal

crónica, quemaduras graves.

Hemorragia, hemólisis, anemias,

cáncer, hiperhidratación.

Diabetes mellitus, anemia. (véase

también el Cuadro 19-2).

Anemias, afecciones alérgicas,

hemorragia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!