27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

922 CAPÍTULO 23 • EL APARATO RESPIRATORIO

FIGURA 23.2 CONTINUACIÓN

Plano frontal

Corte

Globo ocular

Grasa

periorbitaria

Celdilla

etmoidal

Cornete nasal

superior

Tabique nasal:

Lámina perpendicular

del etmoides

Vómer

Paladar duro

Cornete nasal

medio

Cornete nasal

medio

Seno maxilar

(c) Corte frontal que muestra los cornetes

¿Cuál es la trayectoria de las moléculas de aire hacia el interior de la nariz y a través de ella?

Figura 23.3 Anatomía superficial de la nariz.

3

2

La porción externa de la nariz tiene soportes cartilaginoso

y óseo.

Vista anterior

1. Raíz: inserción superior de la nariz en el hueso frontal

2. Vértice: punta de la nariz

3. Puente: soporte óseo de la nariz formado por los huesos nasales

4. Narina: abertura externa de la cavidad nasal.

¿Qué parte de la nariz está unida al hueso frontal?

1

4

la sangre en los capilares. El moco secretado por las células caliciformes

humedece el aire y atrapa las partículas de polvo. Las lágrimas

que recorren los conductos nasolagrimales también ayudan a humedecer

el aire, a lo que muchas veces contribuyen las secreciones de los

senos paranasales. Los cilios desplazan el moco y las partículas de

polvo atrapadas hacia la faringe, donde pueden deglutirse o escupirse,

lo que permite expulsarlos de las vías respiratorias.

Los receptores olfatorios, las células de soporte y las células basales

se localizan en la región respiratoria, que se encuentra cerca del

cornete nasal superior y el tabique adyacente. Estas células constituyen

el epitelio olfatorio, que contiene cilios pero carece de células

caliciformes.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

1. ¿Qué funciones comparten los aparatos respiratorio y cardiovascular?

2. ¿Qué diferencias estructurales y funcionales pueden observarse

entre las porciones superior e inferior del aparato respiratorio?

3. Compare la estructura y las funciones de la porción externa

de la nariz y la cavidad nasal (porción interna de la nariz).

Faringe

La faringe, o garganta, es un conducto en forma de embudo de alrededor

de 13 cm de longitud que comienza en las narinas internas y se

extiende hasta el nivel del cartílago cricoides, que es el más inferior

de la laringe (caja de resonancia) (véase la Figura 23.2b). La faringe

se localiza detrás de las cavidades nasal y oral, por encima de la laringe

y delante de la columna vertebral cervical. Su pared está compuesta

por músculos esqueléticos y está revestida por una mucosa. Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!