27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

536 CAPÍTULO 14 • EL ENCÉFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES

14.3 EL TRONCO DEL ENCÉFALO

Y LA FORMACIÓN

RETICULAR

OBJETIVO

• Describir las estructuras y funciones del tronco del encéfalo

y la formación reticular.

El tronco del encéfalo es la zona comprendida entre la médula espinal

y el diencéfalo; está conformada por tres estructuras: 1) el bulbo

raquídeo; 2) la protuberancia (puente) y 3) el mesencéfalo. Extendida

a través del tronco del encéfalo se encuentra la formación reticular,

una región de sustancias gris y blanca entremezcladas a manera de

red.

Bulbo raquídeo

El bulbo raquídeo, o simplemente bulbo, se continúa con la porción

superior de la médula espinal y forma la parte inferior del tronco del

encéfalo (Figura 14.5; véase también la Figura 14-1). Se extiende

desde el nivel del foramen magno hasta el borde inferior de la protuberancia,

una distancia de unos 3 cm.

La sustancia blanca del bulbo contiene todos los tractos sensitivos

(ascendentes) y motores (descendentes) que transcurren entre la

médula espinal y otras regiones del encéfalo. Parte de la sustancia

blanca forma abultamientos en la superficie anterior del bulbo, que se

conocen con el nombre de pirámides (Figura 14.6; véase también la

Figura 14.5) y están formadas por los grandes tractos corticoespinales,

que van desde el cerebro hasta la médula espinal. Los tractos corticoespinales

controlan los movimientos voluntarios de las extremidades

y del tronco (véase Figura 16.10). Justo por encima de la unión

Figura 14.5 El bulbo raquídeo en relación con el resto del tronco del encéfalo.

El tronco del encéfalo está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.

ANTERIOR

Vista

Cerebro

Bulbo olfatorio

Tracto olfatorio

Glándula hipófisis

Tracto óptico

Cuerpo mamilar

PEDÚNCULO CEREBRAL

DEL MESENCÉFALO

PROTUBERANCIA

Pedúnculos

cerebelosos

BULBO RAQUÍDEO

Oliva

Pirámides

Nervio espinal C1

Médula espinal

Cerebelo

POSTERIOR

Cara inferior del encéfalo

¿Qué parte del tronco encefálico contiene las pirámides? ¿Y los pedúnculos cerebrales? ¿Cuál de las partes significa literalmente “puente”?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!