27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANEL 7.D

Huesos craneanos – Hueso occipital (Figura 7.7)

OBJETIVO

• Identificar la localización y características de superficie del

hueso occipital.

El hueso occipital (occipit-, parte de atrás de la cabeza) forma la

región posterior y el mayor porcentaje de la base del cráneo (Figura

7.6; véase además la Figura 7.4). Observar también el hueso occipital

y las estructuras adyacentes en la vista inferior de la cabeza en la

Figura 7.7. El foramen magno se encuentra en la parte inferior del

hueso. El bulbo raquídeo (zona inferior del encéfalo) se conecta con

la médula espinal dentro de este foramen, y las arterias vertebrales y

espinales también lo atraviesan junto con el nervio accesorio (IX). Los

cóndilos occipitales, apófisis ovales con superficies convexas que se

encuentran a cada lado del foramen magno (Figura 7.7), se articulan

con depresiones presentes en la superficie superior de la primera vértebra

cervical (atlas) para formar la articulación atlantooccipital, lo

cual permite asentir con la cabeza. Por encima de cada cóndilo occipital,

en la superficie inferior de la cabeza, se encuentra el conducto

hipogloso (hipo-, debajo; -gloso, lengua). (Véase la Figura 7.5).

La protuberancia occipital externa es la proyección media más prominente

de la superficie posterior del hueso y se encuentra justo por

Figura 7.6 Vista posterior de la cabeza. Las estructuras están exageradas, para mayor claridad.

El hueso occipital forma el mayor porcentaje de las partes posterior e inferior del cráneo.

Sutura sagital

HUESOS

PARIETALES

Huesos suturales

HUESO OCCIPITAL

Sutura lambdoidea

Protuberancia

occipital externa

Línea superior

de la nuca

HUESO TEMPORAL

Apófisis mastoides

Línea inferior

de la nuca

Foramen magno

Apófisis estiloides

Cóndilo occipital

Cornete nasal inferior

Paladar duro:

Placa horizontal

del hueso palatino

VÓMER

Apófisis palatina

del maxilar superior

MAXILAR INFERIOR

¿Qué huesos forman la parte posterior y lateral del cráneo?

218 PANEL 7.D

Vista póstero-inferior

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!