27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

932 CAPÍTULO 23 • EL APARATO RESPIRATORIO

Cada segmento broncopulmonar tiene numerosos compartimentos

pequeños (lobulillos) y cada uno de ellos está envuelto en tejido

conectivo elástico y contiene un vaso linfático, una arteriola, una

vénula y una rama de un bronquiolo terminal (Figura 23.10a). Los

bronquiolos terminales se subdividen en ramas microscópicas llamadas

bronquiolos respiratorios (Figura 23.10b) y también originan

alvéolos (que se describirán en breve) que se evaginan de sus paredes.

Los alvéolos participan en el intercambio de gases, por lo que se considera

que los bronquiolos respiratorios comienzan la zona respiratoria.

A medida que los alvéolos penetran en mayor profundidad en los

pulmones, el revestimiento epitelial cambia de cúbico simple a pavimentoso

simple. Los bronquiolos respiratorios se subdividen en varios

(2-11) conductos alveolares, compuestos por epitelio pavimentoso

simple. Desde la tráquea hasta los conductos alveolares hay alrededor

de 25 ramificaciones; la ramificación de la tráquea en los bronquios

principales se llama ramificación de primer orden, la de los bronquios

principales en bronquios lobares se llama ramificación de segundo

orden y así sucesivamente hasta los conductos alveolares.

Alvéolos

Alrededor de los conductos alveolares hay numerosos alvéolos y

sacos alveolares. Un alvéolo es una evaginación con forma de divertículo

revestida por epitelio pavimentoso simple y sostenida por una

membrana basal elástica delgada. Un saco alveolar consiste en dos o

más alvéolos que comparten la desembocadura (Figura 23.10a, b).

Las paredes de los alvéolos tienen dos tipos de células epiteliales alveolares

(Figura 23.11). Las más numerosas son las células alveolares

tipo I, células epiteliales pavimentosas simples que forman un revestimiento

casi continuo en la pared alveolar. Las células alveolares

tipo II, también llamadas células septales, son más escasas y se disponen

entre las células alveolares tipo I. Las delgadas células alveolares

tipo I constituyen el sitio principal de intercambio gaseoso. Las

células alveolares tipo II, que son células epiteliales redondeadas o

cúbicas cuyas superficies libres contienen microvellosidades, secretan

líquido alveolar, que mantiene húmeda la superficie entre las células

y el aire. El líquido alveolar contiene surfactante, una mezcla com-

Figura 23.10 Anatomía microscópica de un lobulillo pulmonar.

Los sacos alveolares están formados por dos o más alvéolos que comparten la desembocadura.

Bronquiolos terminales

Bronquiolos respiratorios

Conductos alveolares

Sacos alveolares

Alvéolos

Vénula

pulmonar

Tejido

conectivo

elástico

Bronquiolo

terminal

Arteriola

pulmonar

Vaso linfático

Bronquiolo

respiratorio

Alvéolos

Conductos

alveolares

Bronquiolo

terminal

Vaso

sanguíneo

Bronquiolo

respiratorio

Capilar

pulmonar

Pleura

visceral

Alvéolos

SACO

ALVEOLAR

Conductos

alveolares

Alvéolos

Sacos

alveolares

(a) Diagrama de una porción de un lobulillo pulmonar

¿Qué tipos de células forman la pared del alvéolo?

(b) Lobulillo pulmonar

Pleura

visceral

MO alrededor de 30×

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!