27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 871

21.6 Shock y homeostasis

1. El shock es el fracaso del aparato cardiovascular al entregar O 2 y nutrientes que no alcanzan para cubrir las

necesidades metabólicas de las células.

2. Los tipos de shock son el hipovolémico, el cardiogénico, el vascular y el obstructivo.

3. Los signos y síntomas del shock incluyen presión arterial sistólica menor que 90 mm Hg, frecuencia cardíaca

de reposo elevada, pulso rápido y débil, piel pálida y fría, sudoración, hipotensión, estado mental alterado,

disminución del volumen urinario y acidosis.

21.7 Vías circulatorias

1. Las dos principales vías circulatorias son la circulación sistémica y la pulmonar.

2. Entre las subdivisiones de la circulación sistémica están la circulación (cardíaca) coronaria y la circulación

porta hepática.

3. Por medio de la circulación sistémica, se transporta sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a través

de la aorta hacia todas las partes del cuerpo, incluidos algunos tejidos pulmonares, excepto los alvéolos pulmonares;

y se devuelve la sangre desoxigenada a la aurícula derecha.

4. La aorta se divide en ascendente, arco o cayado y descendente. Cada sección da origen a arterias que se ramifican

para irrigar todo el cuerpo.

5. La sangre regresa al corazón a través de las venas sistémicas. Todas las venas de la circulación sistémica drenan

en la vena cava superior y la inferior o en el seno coronario, las cuales, a su vez, drenan en la aurícula

derecha.

6. Pueden revisarse los principales vasos sanguíneos de la circulación sistémica en los Paneles 21.1 a 21.12.

7. La circulación portal hepática dirige la sangre venosa de los órganos digestivos y el bazo hacia la vena porta

hepática del hígado, antes de su regreso al corazón. Ésta permite al hígado utilizar los nutrientes y detoxificar

la sangre.

8. La circulación pulmonar lleva la sangre desoxigenada del ventrículo derecho hacia los alvéolos dentro del pulmón

y devuelve sangre oxigenada desde los alvéolos a la aurícula izquierda.

9. La circulación fetal existe sólo en el feto. El intercambio de materiales entre el feto y la madre se realiza a

través de la placenta.

10. El feto obtiene el O 2 y los nutrientes de la sangre materna, y elimina el CO 2 y los desechos a través de ella.

En el nacimiento, cuando comienzan a activarse las funciones pulmonares, digestivas y hepáticas, las estructuras

especiales de la circulación fetal ya no son necesarias.

21.8 Desarrollo de los vasos sanguíneos y la sangre

1. Los vasos sanguíneos se desarrollan a partir del mesénquima (hemangioblastos n angioblastos n islotes

sanguíneos) en el mesodermo (islotes sanguíneos).

2. Las células sanguíneas también se desarrollan a partir del mesénquima (hemangioblastos n células madre

pluripotentes).

3. El desarrollo de las células sanguíneas a partir de células madre pluripotentes derivadas de hemangioblastos

se produce en las paredes de los vasos sanguíneos del saco vitelino, corion y alantoides alrededor de la tercera

semana luego de la fertilización. Dentro del embrión, la sangre se produce en el hígado alrededor de la quinta

semana, y en el bazo, médula ósea roja y timo alrededor de la semana doce.

21.9 El envejecimiento y el aparato circulatorio

1. Los cambios generales asociados con el envejecimiento incluyen la disminución de la distensibilidad de los

vasos sanguíneos, la reducción del tamaño del músculo cardíaco, la disminución del gasto cardíaco y el

aumento de la presión arterial sistólica.

2. La incidencia de enfermedad coronaria (CAD), insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y aterosclerosis se

incrementa con la edad.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco de los siguientes enunciados.

1. El reflejo ____________ ayuda a mantener la presión arterial dentro

de valores normales en el cerebro; el reflejo ____________ regula la

presión arterial sistémica en general.

2. Además de la presión creada por la contracción del ventrículo

izquierdo, el retorno venoso es favorecido por ________________ y

por _______________, los que dependen de la presencia de válvulas

en las venas.

Indique si cada uno de los siguientes enunciados es verdadero o falso.

3. Los barorreceptores y los quimiorreceptores están localizados en la

aorta y en las arterias carótidas.

4. El método más importante de intercambio capilar es la difusión simple.

Elija la mejor respuesta para las siguientes preguntas.

5. ¿Cuáles de las siguientes no es verdadera? 1) A las arterias musculares

también se las conoce como arterias de conducción. 2) Los capilares

juegan un rol clave en la regulación de la resistencia. 3) El flujo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!