27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1154 CAPÍTULO 28 • LOS APARATOS REPRODUCTORES

Figura 28.19 Irrigación del útero. El recuadro muestra los detalles histológicos de los vasos sanguíneos del endometrio.

Las arteriolas rectas proveen los materiales necesarios para la regeneración de la capa funcional.

Perimetrio

Miometrio

Endometrio

Arteria arcuata

Arteria uterina

Cavidad uterina

Arteria radial

Glándula

endometrial

Endometrio:

Capa funcional

Capa basal

Arteriola recta

Arteria radial

Cuello

uterino (cérvix)

Vagina

Arteria

uterina

Detalles de una

porción de la pared

uterina

Arteriola

espiralada

Vista anterior con el lado izquierdo del útero parcialmente seccionado

¿Cuál es el significado funcional de la capa basal del endometrio?

PREGUNTAS DE REVISIÓN

17. ¿Dónde se ubican las trompas uterinas y cuál es su función?

18. ¿Cuáles son las principales partes del útero? ¿Dónde se

localizan, en relación con otras partes?

19. Describa cómo se disponen los ligamentos que sostienen el

útero en su posición normal.

20. Describa la histología del útero.

21. ¿Por qué es importante que el útero tenga una gran irrigación?

Vagina

La vagina (vagina = vaina) es un conducto fibromuscular tubular

de 10 cm de largo recubierto por una membrana mucosa, que se

extiende desde el exterior del cuerpo hasta el cuello uterino (véanse

las Figura 28.11 y Figura 28.16). Es el receptáculo del pene durante

las relaciones sexuales, el lugar de salida para el flujo menstrual y el

canal de parto. Situada entre la vejiga urinaria y el recto, la vagina

se orienta en dirección superior y posterior, en donde se une con el

útero. Un fondo de saco llamado fórnix (arco o bóveda) o fondo de

saco vaginal rodea la unión de la vagina con el cuello uterino.

Cuando se coloca en forma adecuada un diafragma anticonceptivo,

éste queda ubicado en el fondo de saco vaginal, cubriendo el cuello

uterino.

La mucosa de la vagina se encuentra en continuidad con la del

útero, Desde el punto de vista histológico está formada por un epitelio

(plano pavimentoso) escamoso estratificado no queratinizado y

tejido conectivo laxo, que se dispone formando pliegues transversales

llamados pliegues de la vagina. Las células dendríticas de la mucosa

son células presentadoras de antígeno (descritas en la Sección 22.4).

Desafortunadamente, también participan en la transmisión de virus

(p. ej., el HIV o virus del sida) a la mujer durante la relación sexual

con un hombre infectado. La mucosa vaginal contiene grandes reservas

de glucógeno, que produce ácidos orgánicos al descomponerse. El

ambiente ácido resultante retarda el crecimiento microbiano, pero

también es nocivo para los espermatozoides. Los componentes alcalinos

del semen, secretados sobre todo por las vesículas seminales, elevan

el pH del fluido en la vagina y así aumentan la viabilidad de los

espermatozoides.

La muscular está formada por una capa circular externa y una capa

longitudinal interna de músculo liso que puede elongarse considera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!