27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

642 CAPÍTULO 17 • SENTIDOS ESPECIALES

PREGUNTAS DE REVISIÓN

3. ¿En qué difieren los receptores olfatorios y los gustativos, en

cuanto a su estructura y función?

4. Señale el recorrido de un estímulo gustativo, desde el contacto

de una sustancia gustativa con la saliva hasta el área gustativa

primaria en la corteza cerebral.

5. Compare la vía olfatoria con la gustativa.

Figura 17.4 El espectro electromagnético.

Rayos

gamma

La luz visible es la parte del espectro electromagnético con

longitudes de onda que varían entre 400 y 700 nm.

Rayos X

UV

Rayos

infrarrojos

Microondas Radioondas

17.3 VISTA

OBJETIVOS

• Enumerar y describir las estructuras accesorias del ojo y los

componentes del globo ocular.

• Analizar la formación de la imagen por medio de la descripción

de la refracción, la acomodación y la constricción

de la pupila.

• Describir el procesamiento de las señales visuales para la

visión en la retina y la vía nerviosa.

400 nm

Violeta

Índigo

Azul

Luz visible

Verde

Amarillo

Anaranjado

(a) Espectro electromagnético

Rojo

700 nm

La vista es extremadamente importante para la supervivencia

humana. Más de la mitad de los receptores sensitivos del cuerpo

humano se localizan en el ojo, y gran parte de la corteza cerebral participa

en el procesamiento de la información visual. En esta sección

del capítulo, examinaremos las estructuras accesorias del ojo, el globo

ocular, la formación de las imágenes visuales, la fisiología de la visión

y la vía visual desde el ojo hasta el cerebro.

Radiación electromagnética

La radiación electromagnética es energía en forma de ondas que

irradian desde el sol. Existen varios tipos de radiación electromagnética,

incluidos los rayos gamma, los rayos equis, los rayos ultravioletas,

la luz visible, la radiación infrarroja, las microondas y las ondas

de radio. Ese rango de radiación electromagnética se conoce como el

espectro electromagnético (Figura 17.4). La distancia entre dos

picos consecutivos de una onda electromagnética es la longitud de

onda. Las longitudes de onda van de cortas a largas; por ejemplo, los

rayos gamma poseen longitudes de onda más pequeñas que un nanómetro,

y la mayoría de las ondas de radio tienen longitudes de onda

mayores que un metro.

Los ojos son los responsables de la detección de la luz visible, la

parte del espectro electromagnético con longitudes de onda entre 400

y 700 nm. La luz visible muestra los colores: el color visible depende

de la longitud de onda. Por ejemplo, la luz que tiene una longitud de

onda de 400 nm es violeta, y la luz que tiene una longitud de onda de

700 nm es roja. Un objeto puede absorber determinadas longitudes

de onda de la luz visible y refractar otras; el objeto aparece del color

de la longitud de onda que se refracta. Por ejemplo, una manzana de

color verde se ve verde porque refracta la luz verde y absorbe la mayoría

de las otras longitudes de onda de la luz visible. Un objeto aparece

de color negro porque absorbe todas las longitudes de onda de la

luz visible.

Estructuras accesorias del ojo

Las estructuras accesorias del ojo son los párpados, las pestañas,

las cejas, el aparato lagrimal y los músculos extrínsecos del ojo.

Longitud de onda

Onda electromagnética

(b) Una onda electromagnética

¿De qué color es la luz visible que tiene una longitud de onda

de 700 nm?

Párpados

Los párpados superior e inferior ocluyen los ojos durante el sueño,

los protegen de la luz excesiva y de cuerpos extraños, y esparcen una

secreción lubricante sobre los globos oculares (Figura 17.5). El párpado

superior es más móvil que el inferior y contiene en su parte superior

el músculo elevador del párpado superior (véase la Figura

17.6a). A veces una persona puede experimentar una molesta sacudida

en un párpado, un temblor involuntario similar a los de las manos,

antebrazo, pierna o pie. Éstas casi nunca son patológicas y suelen

durar sólo unos pocos segundos. Generalmente, se asocian con el

estrés y el cansancio. El espacio del globo ocular expuesto entre los

bordes de los párpados superior e inferior es la hendidura palpebral.

Sus ángulos se conocen como comisura lateral, que es más angosta

y más próxima al hueso temporal, y comisura medial, más ancha y

cercana al hueso nasal. En la comisura medial hay una elevación

pequeña y rojiza, la carúncula lagrimal, que contiene glándulas sebáceas

y glándulas sudoríparas. El material blancuzco (lagaña), que a

veces se acumula en la comisura medial, proviene de estas glándulas.

Desde la superficie hacia la profundidad, cada párpado está constituido

por epidermis, dermis, tejido subcutáneo, fibras del músculo

orbicular, tarso, glándulas tarsales y conjuntiva (Figura 17.6a). El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!