27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15

EL

EL SISTEMA NERVIOSO

AUTÓNOMO

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LA HOMEOSTASIS El sistema nervioso autónomo

contribuye con la homeostasis al responder a las sensaciones viscerales percibidas de forma

inconsciente y estimulando o inhibiendo el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas.

En el Capítulo 12 se explicó que el sistema nervioso periférico (SNP) incluye los

nervios craneales y espinales y está dividido en un sistema nervioso somático

(SNS), un sistema nervioso autónomo (SNA) y un sistema nervioso entérico

(SNE). Al igual que el sistema nervioso somático, el sistema nervioso autónomo

opera por medio de arcos reflejos (auto–, por sí mismo; y –nom, ley). Desde el

punto de vista estructural, el SNA incluye neuronas sensitivas autónomas, centros

integradores en el sistema nervioso central (SNC), neuronas motoras autónomas y

la división entérica. El flujo continuo de impulsos nerviosos desde las 1) neuronas

sensitivas autónomas ubicadas en órganos viscerales y vasos sanguíneos se transmite

hacia 2) centros integradores en el SNC. Luego, los impulsos se propagan

desde 3) neuronas motoras autónomas hacia varios tejidos efectores, con el fin de

regular la actividad del músculo liso, el músculo cardíaco y muchas glándulas.

4) La división entérica es una red especializada de nervios y ganglios que forman

una estructura nerviosa independiente, dentro de la pared del tubo digestivo. El

SNA, generalmente, opera sin control consciente. Sin embargo, existen centros en

el hipotálamo y en el tronco del encéfalo que regulan los reflejos del SNA. En este

capítulo se comparan los rasgos estructurales y funcionales de los sistemas nerviosos

somático y autónomo y luego se analiza la anatomía de la porción motora del

SNA y se compara la organización y las acciones de sus dos componentes más

importantes: la división simpática y la parasimpática.

?

¿Alguna vez pensó cómo algunos medicamentos

utilizados para tratar las alteraciones de la tensión

arterial ejercen sus efectos a través del sistema

nervioso autónomo?

581

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!