27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

736 CAPÍTULO 19 • APARATO CARDIOVASCULAR: LA SANGRE

ca (CA), que cataliza la conversión de dióxido de carbono y agua en

ácido carbónico, el cual se disocia en H + y HCO 3 – . La reacción es

reversible y se resume como sigue:

CA

CO 2 + H 2 O 34 H 2 CO 3 34 H + –

+ HCO 3

Dióxido Agua Ácido Ion hidrógeno Ion

de carbono carbónico bicarbonato

Esta reacción es importante por dos razones: 1) permite transportar

el 70% del CO 2 en el plasma desde las células de los tejidos hasta los

pulmones en la forma de HCO 3 – (véase el Cap. 23). 2) También es un

amortiguador importante del líquido extracelular (véase el Cap. 27).

Ciclo vital de los glóbulos rojos

Los glóbulos rojos viven tan sólo alrededor de 120 días por el desgaste

que sufren sus membranas plasmáticas al deformarse en los

capilares sanguíneos. Sin un núcleo y otros orgánulos, los GR no pueden

sintetizar nuevos componentes para reemplazar a los dañados. La

membrana plasmática se vuelve más frágil con el tiempo, y las células

son más propensas a estallar, especialmente cuando se comprimen

en su paso por los sinusoides esplénicos. Los glóbulos rojos lisados

(rotos) son retirados de la circulación y destruidos por los macrófagos

fijos del bazo e hígado, y los desechos producidos son reciclados y

usados en numerosos procesos metabólicos, incluida la formación de

glóbulos rojos nuevos. El reciclado se produce de la siguiente manera

(Figura 19.5):

1 Los macrófagos del bazo, hígado o médula ósea roja fagocitan

glóbulos rojos lisados y envejecidos.

2 Las porciones de la globina y del hemo se separan.

3 La globina se degrada a aminoácidos, los cuales pueden ser reutilizados

para sintetizar otras proteínas.

4 El hierro se elimina de la porción hemo en la forma Fe 3+ , la cual

se asocia con la proteína plasmática transferrina (trans-, de

trans, a través, y -ferrina, de ferrum, hierro), un transportador

intravascular de Fe 3+ .

5 En las fibras musculares, células hepáticas y macrófagos del bazo

e hígado, el Fe 3+ se libera de la transferrina y se asocia con una

proteína de depósito de hierro llamada ferritina.

6 Por la liberación desde algún sitio de depósito, o la absorción

desde el tracto gastrointestinal, el Fe 3+ se vuelve a combinar con

la transferrina.

7 El complejo Fe 3+ -transferrina es entonces transportado hacia la

médula ósea roja, donde las células precursoras de los GR lo captan

por endocitosis mediada por receptores (véase la Figura 3.12)

para su uso en la síntesis de hemoglobina. El hierro es necesario

para la porción hemo de la molécula de hemoglobina, y los aminoácidos

son necesarios para la porción globínica. La vitamina

B 12 también es necesaria para la síntesis de hemoglobina.

8 La eritropoyesis en la médula ósea roja induce la producción de

glóbulos rojos, los cuales entran a la circulación.

9 Cuando el hierro es eliminado del hemo, la porción no férrica del

hemo se convierte en biliverdina, un pigmento verdoso, y después

en bilirrubina, un pigmento amarillo-anaranjado.

Figura 19.5 Formación y destrucción de los glóbulos rojos y reciclado de los componentes de la hemoglobina. Los glóbulos rojos

circulan aproximadamente 120 días una vez que salen de la médula ósea roja y luego son fagocitados por los macrófagos.

La tasa de formación de GR por la médula ósea roja es igual a la tasa de destrucción por parte de los macrófagos.

Circulación por aproximadamente

120 días

3

7

1

2

Globina

Hemo

Biliverdina

Glóbulos rojos

muertos y

fagocitosis

Macrófago del bazo,

el hígado o la médula

ósea roja

9

Orina

Reutilizados en

Aminoácidos

la síntesis de Fe 3+ Transferrina

proteínas

4

6

Fe 3+ 5

Ferritina

Transferrina

Bilirrubina

Bilirrubina

Hígado

11

10

Intestino

Riñón

delgado

13

Bilirrubina

12

Urobilina

Urobilinógeno Bacteria

Estercobilina

14

Intestino

Heces grueso

8

Fe 3+

+

Globina

+

Vitamina B 12

+

Eritropoyetina

Eritropoyesis en

la médula ósea roja

Referencias

en sangre

en bilis

¿Cuál es la función de la transferrina?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!