27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANEL 14.G

Nervio glosofaríngeo (IX) (Figura 14.23)

OBJETIVO

• Identificar el origen del nervio glosofaríngeo en el encéfalo,

el foramen del cráneo que atraviesa y su función.

El nervio glosofaríngeo (IX) es un nervio craneal mixto (Figura

14.23). Los axones sensitivos provienen de: (1) los botones gustativos

y receptores somáticos sensitivos del tercio posterior de la lengua;

(2) de propioceptores localizados en los músculos de la deglución,

inervados por el ramo motor del nervio; (3) barorreceptores (receptores

que monitorizan presión) en el seno carotídeo que controlan la presión

arterial; (4) quimiorreceptores (receptores que controlan las concentraciones

sanguíneas de oxígeno y dióxido de carbono) en los

cuerpos carotídeos, próximos a las arterias carótidas (Figura 23.26) y

(5) del oído externo, para transmitir las sensaciones de tacto, dolor y

temperatura (calor y frío). Los cuerpos de estas neuronas sensitivas se

localizan en los ganglios superior e inferior. A partir de estos ganglios,

los axones sensitivos atraviesan el foramen yugular y llegan al

bulbo raquídeo.

Los axones de las neuronas motoras del nervio glosofaríngeo nacen

en núcleos del bulbo raquídeo y salen del cráneo a través del foramen

yugular. Las neuronas motoras somáticas inervan el músculo estilofaríngeo,

que ayuda en la deglución, y los axones de las neuronas motoras

autónomas estimulan la glándula parótida para que secrete saliva.

Los cuerpos de las células posganglionares de las neuronas motoras

autónomas se localizan en el ganglio ótico.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

¿Qué otros nervios craneales se distribuyen también en la lengua?

Figura 14.23 Nervio glosofaríngeo (IX).

Los axones sensitivos del nervio glosofaríngeo transportan señales desde los botones gustativos.

Anterior

Glándula parótida

Ganglio ótico

Ganglio

inferior

Paladar

blando

Bulbo

raquídeo

Amígdala

palatina

Posterior

Superficie inferior del encéfalo

Ganglio

superior

NERVIO

GLOSOFARÍNGEO (IX)

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Lengua

Cuerpo

carotídeo

Seno

carotídeo

Disfagia, aptialia y ageusia

La lesión del nervio glosofaríngeo produce

disfagia o dificultad para deglutir: aptialia

o secreción reducida de saliva; pérdida

de sensibilidad en la garganta y ageusia o

pérdida de la sensación gustativa. El nervio

glosofaríngeo puede lesionarse como

resultado de traumatismos o lesiones.

¿A través de qué orificio el nerivo glosoforíngeo

sale del cráneo?

Nervio

glosofaríngeo

(IX)

566 PANEL 14.G

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!