27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24.11 HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR 991

Desde aquí, la bilis ingresa en el intestino delgado para participar

en la digestión.

3. Sinusoides hepáticos. Son capilares sanguíneos muy permeables,

que se encuentran entre las filas de hepatocitos que reciben sangre

oxigenada de las ramas de la arteria hepática y sangre desoxigenada

rica en nutrientes de las ramas de la vena porta hepática.

Recuerde que la vena porta hepática transporta sangre venosa

desde los órganos gastrointestinales y el bazo hacia el hígado. Los

sinusoides hepáticos convergen y conducen la sangre hacia la vena

central. Desde aquí, la sangre fluye hacia las venas hepáticas, que

drenan en la vena cava inferior (véase la Figura 21.28). Al contrario

de lo que ocurre con la sangre, que fluye hacia la vena central,

la bilis fluye en dirección opuesta. En los sinusoides hepáticos también

hay fagocitos fijados llamados células reticuloendoteliales

estrelladas, que destruyen los eritrocitos y leucocitos viejos, bacterias

y cualquier otra materia extraña en el drenaje de sangre venosa

desde el tracto gastrointestinal.

Juntos, un conducto biliar, una rama de la arteria hepática y una

rama de la vena hepática reciben el nombre de tríada portal.

Los hepatocitos, el sistema de conductos biliares y los sinusoides

hepáticos pueden organizarse en unidades anatómicas y funcionales

de tres formas diferentes:

1. Lóbulo hepático. Durante años, los anatomistas describieron el

lóbulo hepático como la unidad funcional del hígado. Según este

modelo, cada lóbulo hepático tiene la forma de un hexágono

(estructura de seis lados) (Figura 24.16d, izquierda). En el centro

está la vena central y desde allí salen, en disposición irradiada, filas

de hepatocitos y sinusoides hepáticos. En tres ángulos del hexágono

hay una tríada portal. Este modelo se basa en la descripción del

hígado de cerdos adultos. En el hígado humano, resulta difícil

encontrar lóbulos hepáticos tan bien definidos rodeados por capas

espesas de tejido conectivo.

2. Lóbulo portal. Este modelo hace hincapié en la función exocrina del

hígado, es decir, la secreción de bilis. En este sentido, el conducto

biliar de la tríada portal es considerado el centro del lóbulo portal, que

presenta forma triangular y está definido por tres líneas imaginarias

que conectan tres venas centrales, cerca de la tríada portal (Figura

24.16d, centro). Este modelo no ha sido ampliamente aceptado.

Figura 24.16 Histología del hígado.

Desde el punto de vista histológico, el hígado está compuesto por hepatocitos, canalículos biliares y sinusoides hepáticos.

Hígado

Vena cava inferior

Arteria hepática

Tejido conectivo

Tríada porta:

Conducto biliar

Hepatocito

Vena porta

Láminas

hepáticas

Vena

central

A la vena

suprahepática

Sinusoide

hepático

Canalículo

biliar

Tríada porta:

Conducto biliar

Rama de la

vena porta

Rama de la

arteria hepática

Rama de la

vena porta

Vena central

Rama de la arteria

hepática

Láminas hepáticas

Hepatocito

Célula

reticuloendotelial

estrellada

(de Kuppfer)

Tejido conectivo

Sinusoides

hepáticos

(a) Vista general de los componentes histológicos del hígado

(b) Detalles de los componentes histológicos del hígado

FIGURA 24.16 CONTINÚA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!