27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANEL 11.M

Músculos del brazo que mueven el radio y el cúbito (Figura 11.16)

CONTINUACIÓN

RELACIÓN DE LOS MÚSCULOS CON SUS

MOVIMIENTOS

Ordene los músculos de este panel, según las siguientes acciones

sobre la articulación del codo: 1) flexión y 2) extensión; las siguientes

acciones sobre el antebrazo en las articulaciones radiocubitales:

1) supinación y 2) pronación; y las siguientes acciones sobre el húmero

en la articulación del codo: 1) flexión y 2) extensión. Se puede

mencionar más de una vez el mismo músculo.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

Flexione el brazo. ¿Qué grupo de músculos está contrayendo?

¿Qué grupo de músculos debe relajarse para que usted pueda

flexionar el brazo?

FIGURA 11.16 CONTINUACIÓN

Vista

MEDIAL

POSTERIOR

LATERAL

Plano

transversal

TRÍCEPS BRAQUIAL

(CABEZA LARGA)

TRÍCEPS BRAQUIAL

(CABEZA MEDIAL)

TRÍCEPS BRAQUIAL

(CABEZA LATERAL)

Nervio cubital

Arteria braquial

Vena basílica

Nervio mediano

Nervio radial

Húmero

Coracobraquial

BRAQUIAL

Nervio musculocutáneo

BÍCEPS BRAQUIAL:

Cabeza corta

Cabeza larga

Vena cefálica

Fascia

Capa subcutánea

Piel

ANTERIOR

(c) Vista superior del corte tranversal del brazo

408 PANEL 11.M

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!