27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 3.2

Partes de la célula y sus funciones

PARTE

MEMBRANA PLASMÁTICA

CITOPLASMA

Citosol

Orgánulos

NÚCLEO

Centrosoma

Cilios y flagelos

Ribosoma

Retículo

endoplásmico (RE)

Aparato de Golgi

Lisosoma

Peroxisoma

Proteosoma

Mitocondria

DESCRIPCIÓN

Bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol y glucolípidos) en

mosaico fluido cubierta por proteínas; rodea al citoplasma.

Contenidos celulares entre la membrana plasmática y el

núcleo: citosol y orgánulos.

Compuesto por agua, solutos, partículas en suspensión, gotitas

de lípidos y gránulos de glucógeno. Dentro del citoplasma se

encuentra el citoesqueleto, que es una red formada por microfilamentos,

filamentos intermedios y microtúbulos.

Estructuras especializadas con formas características.

Par de centríolos más el material pericentriolar.

Proyecciones móviles de la superficie celular que contienen

20 microtúbulos y un cuerpo basal.

Compuesto por dos subunidades que contienen RNA ribosómico

y proteínas; puede estar libre en el citosol o adherido al

RE rugoso (RER).

Red membranosa de sacos aplanados o túbulos. El RER está

cubierto por ribosomas y se conecta con la membrana nuclear;

el RE liso (REL) carece de ribosomas.

Consta de 3 a 20 sacos membranosos aplanados denominados

cisternas; dividido desde el punto de vista estructural y funcional

en: cara de entrada (cis), cisterna medial y cara de salida

(trans).

Vesícula formada por el aparato de Golgi; contiene enzimas

digestivas.

Vesícula que contiene oxidasas (enzimas oxidativas) y catalasa

(degrada el peróxido de hidrógeno); los peroxisomas nuevos

se evaginan a partir de los ya existentes.

Estructuras diminutas en forma de tonel que contienen proteasas

(enzimas proteolíticas).

Posee una membrana mitocondrial externa y una interna, crestas

mitocondriales y matriz; las mitocondrias nuevas se forman

a partir de las preexistentes.

Está formado por una membrana o envoltura nuclear con

poros, nucléolos y cromosomas, que se presentan como masas

de cromatina en forma de ovillo en las células en interfase.

FUNCIONES

Protege el contenido celular; toma contacto con otras células; contiene

canales, transportadores, receptores, enzimas, marcadores de identidad

celular y proteínas de unión; media la entrada y la salida de

sustancias.

Sitio donde se realizan todas las actividades intracelulares, excepto

aquellas que se producen en el núcleo.

Medio líquido en el cual suceden muchas de las reacciones metabólicas

de la célula.

Mantiene la forma y la organización general de los contenidos celulares;

responsable de los movimientos celulares.

Cada orgánulo cumple funciones específicas.

El material pericentriolar contiene tubulinas, que se utilizan para el

crecimiento del huso mitótico y la formación de los microtúbulos.

Los cilios mueven los fluidos sobre la superficie celular; los flagelos

mueven la célula entera.

Síntesis de proteínas.

El RER sintetiza glucoproteínas y fosfolípidos que se transfieren a

otros orgánulos celulares, se insertan en la membrana plasmática o se

secretan por exocitosis. El REL sintetiza ácidos grasos y esteroides,

inactiva o detoxifica fármacos, extrae grupos fosfato de la glucosa-6-

fosfato y almacena y libera iones de calcio en las células musculares.

El polo o cara de entrada (cis) capta las proteínas provenientes del

RER, las cisternas mediales forman glucoproteínas, glucolípidos y

lipoproteínas y el polo o cara de salida (trans) produce otras modificaciones

en las moléculas y luego las clasifica y envuelve para su

transporte hacia su destino final.

Se fusiona con el contenido de los endosomas y lo digiere, con vesículas

pinocíticas y con fagosomas y transporta los productos finales

de la digestión al citosol; asimismo digiere los orgánulos dañados

(autofagia), células enteras (autólisis) y materiales extracelulares.

Oxida los aminoácidos y los ácidos grasos, detoxifica sustancias

nocivas como el peróxido de hidrógeno y los radicales libres asociados

con él.

Degrada las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas fragmentándolas

en péptidos pequeños.

Sitio donde tiene lugar la respiración celular aeróbica que produce la

mayor parte del ATP celular. Cumple un papel importante y temprano

en la apoptosis.

Los poros nucleares controlan el movimiento de sustancias entre el

núcleo y el citoplasma, el nucléolo sintetiza ribosomas y los cromosomas

contienen genes que controlan la estructura y dirigen las funciones

celulares.

Flagelo

Cilio

Proteosoma

Filamento

intermedio

Centrosoma

Lisosoma

REL

Peroxisoma

NÚCLEO

CITOPLASMA

MEMBRANA PLASMÁTICA

Ribosoma sobre el RER

Aparato de Golgi

Mitocondria

Microtúbulo

Microfilamento

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!