27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.1 ESTRUCTURA DE LA PIEL 157

Figura 5.3 Capas de la epidermis.

La epidermis está formada por un epitelio escamoso estratificado queratinizado.

Estrato

córneo

Estrato

lúcido

Queratinocitos

muertos

Superficial

Epidermis:

Estrato

córneo

Estrato

granuloso

Gránulos

lamelares

Estrato

lúcido

Queratinocito

Estrato

granuloso

Estrato

espinoso

Célula de

Langerhans

Célula de Merkel

Disco táctil

Neurona

sensitiva

Estrato

espinoso

Estrato

basal

Estrato

basal

Melanocito

Dermis

Profundo

MO 240×

Dermis

(a) Cuatro tipos principales de células en la epidermis

(b) Microfotografía de una porción de piel

¿Qué capa de la epidermis contiene células madre que experimentan división celular en forma continua?

Estrato espinoso

Superficial con respecto al estrato basal se encuentra el estrato

espinoso (spīna- = espina), que contiene numerosos queratinocitos

dispuestos en ocho a diez capas. Las células en las capas más superficiales

son algo aplanadas. Los queratinocitos del estrato espinoso, que

se originan a partir de las células madre de la capa basal, tienen los

mismos orgánulos que las células del estrato basal y conservan su

capacidad de dividirse. Los queratinocitos de esta capa producen

haces más gruesos de queratina en los filamentos intermedios que los

de la capa basal. Aunque son redondeadas y más grandes en el tejido

vivo, las células del estrato espinoso se retraen y se separan en el preparado

microscópico, de manera que parecen estar cubiertas por espinas

(lo que determina su nombre) (Figura 5.3a). En cada proyección

espinosa, los haces de filamentos intermedios de queratina se insertan

en los desmosomas, que unen a las células entre sí de manera firme.

Esta disposición le brinda tanto fuerza como flexibilidad a la piel. En

el estrato espinoso también se observan células de Langerhans y proyecciones

de los melanocitos.

Estrato granuloso

Aproximadamente en la parte intermedia de la epidermis se encuentra

el estrato granuloso (gránulo = diminutivo de grano) formado por

tres a cinco capas de queratinocitos aplanados que experimentan

apoptosis. (En el capítulo 3 se comentó que la apoptosis es una muerte

celular ordenada, programada en el código genético, que consiste

en la fragmentación del núcleo antes de que la célula muera.) Los

núcleos y otros orgánulos de estas células comienzan a degenerar a

medida que se alejan de su fuente de nutrientes (vasos sanguíneos dérmicos).

Aunque estas células ya no producen filamentos intermedios

de queratina, éstos se hacen más evidentes debido a la involución de

los demás orgánulos. Una característica distintiva de las células de

esta capa es la presencia de gránulos oscuros compuestos por una proteína

llamada queratohialina, responsable de convertir a los filamentos

intermedios de queratina en queratina. En los queratinocitos también

se encuentran gránulos lamelares rodeados por membrana, que

se fusionan con la membrana plasmática y liberan una secreción rica

en lípidos. Esta secreción ocupa los espacios entre las células del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!