27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANEL 11.Q

Músculos de la región glútea que mueven el fémur (Figura 11.20)

CONTINUACIÓN

MÚSCULO

ORIGEN

INSERCIÓN

ACCIÓN

INERVACIÓN

Iliopsoas

Psoas mayor

(psoas-, músculo del lomo; -

mayor, más grande)

Apófisis transversas y cuerpos de

las vértebras lumbares.

Con el ilíaco, en el trocánter

menor del fémur.

Los músculos psoas mayor e ilíaco,

actuando juntos, flexionan el muslo en la

articulación de la cadera, rotan lateralmente

el muslo y flexionan el tronco

sobre la cadera, como al pasar del decúbito

a la posición sedente.

Nervios espinales lumbares

L2-L3.

Ilíaco

Fosa ilíaca y sacro.

Con el psoas mayor, en el

trocánter menor del fémur.

Nervio femoral.

Glúteo mayor

(glute-, nalga;

-mayor, el más grande)

Glúteo medio

Glúteo menor

(menor-, el más pequeño)

Tensor de la fascia lata

(tensor-, pone en tensión;

-fascia, banda; -lat, ancho)

Piriforme

(piri-, pera)

Obturador interno

(obturador-, foramen

obturador; -interno, dentro)

Obturador externo

(externo-, fuera)

Gemelo superior

Gemelo inferior

Cuadrado femoral

Aductor largo

(aductor-, acerca la

estructura a la línea media)

Aductor corto

Aductor mayor

Pectíneo

(pectin-, peine)

424 PANEL 11.Q

Cresta ilíaca, sacro, coxis y aponeurosis

del sacroespinoso.

Ilion.

Ilion.

Cresta ilíaca.

Región anterior del sacro.

Superficie interna del foramen

obturador, pubis e isquion.

Superficie externa de la membrana

obturatriz.

Espina ciática.

Tuberosidad isquiática.

Tuberosidad isquiática.

Cresta del pubis y sínfisis del

pubis.

Rama inferior del pubis.

Rama inferior del pubis e isquion

hasta la tuberosidad isquiática.

Rama superior del pubis.

Tracto iliotibial de la fascia

lata y región superolateral de

la línea áspera (tuberosidad

glútea) bajo el trocánter

menor del fémur.

Trocánter mayor del fémur.

Trocánter mayor del fémur.

Tibia, por medio del tracto

iliotibial.

Borde superior del trocánter

mayor del fémur.

Superficie medial del trocánter

mayor del fémur.

Depresión profunda inferior

al trocánter mayor (fosa trocantérica)

del fémur.

Superficie medial del trocánter

mayor del fémur.

Superficie medial del trocánter

mayor del fémur.

Elevación superior a la porción

media de la cresta intertrocantérea

(tubérculo cuadrado),

en la cara posterior

del fémur.

Línea áspera del fémur.

Mitad superior de la línea

áspera del fémur.

Línea áspera del fémur.

Línea pectínea del fémur,

entre el trocánter menor y la

línea áspera.

Extiende el muslo en la articulación de la

cadera y rota lateralmente el muslo; ayuda

a bloquear la rodilla en extensión.

AMI: extiende el torso.

Abduce el muslo en la articulación de la

cadera y rota el muslo en sentido medial.

Abduce el muslo en la articulación de la

cadera y rota el muslo en sentido medial.

Flexiona y abduce el muslo en la articulación

de la cadera.

Rota lateralmente y abduce el muslo en la

articulación de la cadera.

Rota lateralmente y abduce el muslo en la

articulación de la cadera.

Rota lateralmente y abduce el muslo en la

articulación de la cadera.

Rota lateralmente y abduce el muslo en la

articulación de la cadera.

Rota lateralmente y abduce el muslo en la

articulación de la cadera.

Rota lateralmente y estabiliza la articulación

de la cadera.

Aduce y flexiona el muslo en la articulación

de la cadera y rota el muslo.*

AMI: extiende el muslo.

Aduce y flexiona el muslo en la articulación

de la cadera y rota el muslo.*

AMI: extiende el muslo.

Aduce el muslo en la articulación de la

cadera y rota el muslo; la región anterior

flexiona el muslo en la articulación de la

cadera, y la posterior extiende el muslo en

la articulación de la cadera.*

Flexiona y aduce el muslo en la articulación

de la cadera.

Nervio glúteo inferior.

Nervio glúteo superior.

Nervio glúteo superior.

Nervio glúteo superior.

Nervios espinales sacros

S1 o S2, principalmente

S1.

Nervio del músculo

obturador interno.

Nervio obturador.

Nervio del músculo

obturador interno.

Nervio del músculo

cuadrado femoral.

Nervio del músculo

cuadrado femoral.

Nervio obturador.

Nervio obturador.

Nervios obturador

y ciático.

Nervio femoral.

*Todos los aductores son músculos singulares que cruzan oblicuamente la articulación del muslo, desde un origen anterior hasta una inserción posterior. En consecuencia,

rotan lateralmente la articulación de la cadera cuando el pie no está apoyado en el suelo, pero la rotan en sentido medial cuando el pie está apoyado en el suelo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!