27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.5 TEJIDOS CONECTIVOS 129

Figura 4.7 Clasificación funcional de las glándulas exocrinas multicelulares.

La clasificación funcional de las glándulas exocrinas se basa en si su secreción es un producto de la célula o si es una célula glandular entera

o parte de ella.

Secreción

Vesícula

secretora

Glándula

salival

Aparato

de Golgi

(a) Secreción merocrina

La porción que

se separa de la

célula es su secreción

Glándula

mamaria

(b) Secreción apocrina

Glándula

sebácea

La célula madura

muere y se convierte

en el producto

de secreción

Piel

La división celular

remplaza a la célula

perdida

(c) Secreción holocrina

¿Qué clase de glándulas son las sebáceas? ¿Y las salivales?

denso (que se describirán en breve), condroblastos en el cartílago y

osteoblastos en el hueso. Los blastos conservan la capacidad de división

celular y secretan la matriz extracelular característica de cada

tejido. En el cartílago y el hueso, una vez que se forma la matriz extracelular,

las células inmaduras se diferencian en células maduras y sus

nombres terminan con -cito, como condrocito y osteocito. Las células

maduras tienen una capacidad reducida para dividirse y para producir

matriz e intervienen sobre todo en el mantenimiento de la matriz

extracelular.

Los tipos de células del tejido conectivo varían de acuerdo con el

tejido y son los siguientes (Figura 4.8):

1. Los fibroblastos son células grandes y aplanadas con prolongaciones

ramificadas. Se encuentran en todos los tejidos conectivos

generales y suelen ser los más numerosos. Los fibroblastos

migran a través de los tejidos conectivos secretando fibras y algunos

componentes de la sustancia fundamental de la matriz extracelular.

2. Los macrófagos (makrós = grande y -phagéin = comer) se desarrollan

a partir de los monocitos, que es un tipo de leucocito.

Tienen forma irregular con proyecciones ramificadas cortas y son

capaces de incorporar bacterias y detritos celulares por fagocitosis.

Los macrófagos fijos residen en tejidos particulares, como los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!