27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice C

VALORES NORMALES DE PRUEBAS

ESPECÍFICAS EN SANGRE

El sistema de unidades internacionales (Système Internationale

d’Unités, SI) se emplea en la mayoría de los países y en muchas publicaciones

médicas y científicas. En cambio, los laboratorios clínicos estadounidenses

suelen informar los valores de las pruebas en sangre y orina

en unidades convencionales. En este Apéndice, los valores de laboratorio

se presentan en primer lugar en unidades convencionales y luego se

coloca entre paréntesis el equivalente en el SI. Los valores presentados

para las distintas pruebas en sangre se deben considerar valores de referencia

en lugar de cifras “normales” absolutas para todas las personas

sanas. Las concentraciones pueden variar en función de la edad, el sexo,

la dieta y el ambiente del individuo, o el equipo, los métodos y los protocolos

de acuerdo con los cuales cada laboratorio realiza la medición.

REFERENCIAS

g = gramo

mg = miligramo = 10 –3 gramos

μg = microgramo = 10 –6 gramos

U = unidades

L = litro

dL = decilitro

mL = mililitro

μL = microlitro

mEq/L = miliequivalentes por litro

mmol/L = milimoles por litro

μmol/L = micromoles por litro

> = mayor; < = menor

Pruebas de sangre

PRUEBA (MUESTRA)

VALORES DE REFERENCIA

EN UNIDADES

ESTADOUNIDENSES

(UNIDADES SI)

LAS CONCENTRACIONES

AUMENTAN EN

LAS CONCENTRACIONES

DISMINUYEN EN

Ácido úrico (urato) (suero)

Aminotransferasas (suero)

Alanina aminotransferasa (ALT)

2-7 mg/dL (120-420 μmol/L)

0-35 U/L (ídem)

Alteración de la función renal, gota,

cáncer metastásico, shock,

inanición.

Hepatopatías o lesión hepática

secundaria a fármacos.

Beriberi, diabetes mellitus no

controlada con acidosis, embarazo.

Aspartato aminotransferasa (AST)

Amoníaco (plasma)

Bilirrubina (suero)

Contenido de dióxido de carbono

(bicarbonato + CO 2 disuelto) (sangre)

0-35 U/L (ídem)

20-120 μg/dL

(12-55 μmol/L)

Conjugada: < 0,5 mg/dL

(< 5 μmol/L)

No conjugada: 0,2-1 mg/dL

(18-20 mmol/L)

Recién nacido: 1-12 mg/dL

(< 200 μmol/L)

Arterial: 19-24 mEq/L

(19-24 mmol/L)

Venoso: 22-26 mEq/L

(22-26 mmol/L)

Infarto de miocardio, hepatopatía,

traumatismo de los músculos

esqueléticos, quemaduras graves.

Hepatopatía, insuficiencia cardíaca,

enfisema, neumonía, enfermedad

hemolítica del recién nacido.

Bilirrubina conjugada: disfunción

hepática o litiasis vesicular.

Bilirrubina no conjugada: hemólisis

excesiva de glóbulos rojos.

Diarrea grave, vómitos intensos,

inanición, enfisema,

aldosteronismo.

Hipertensión.

Insuficiencia renal, cetoacidosis

diabética, shock.

C4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!