27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

742 CAPÍTULO 19 • APARATO CARDIOVASCULAR: LA SANGRE

CUADRO 19.3

Resumen de los elementos corpusculares de la sangre

NOMBRE Y APARIENCIA

NÚMERO

CARACTERÍSTICAS*

FUNCIONES

Glóbulos rojos o eritrocitos

4,8 millones/μL en mujeres;

5,4 millones/μL en hombres.

7,8 μm de diámetro; discos bicóncavos,

sin núcleo; viven alrededor de 120 días.

La hemoglobina de los GR transporta la

mayor parte del oxígeno y parte del dióxido

de carbono en la sangre.

Glóbulos blancos o leucocitos

5 000-10 000/μL.

La mayoría vive algunas horas o incluso

pocos días. +

Combate patógenos y sustancias exógenas

que entran en el organismo.

Granulocitos

Neutrófilos

60-70% del total de GB.

10-12 μm de diámetro; el núcleo tiene de

2-5 lóbulos conectados por finas hebras

de cromatina; el citoplasma tiene gránulos

pequeños, finos, lila pálido.

Fagocitosis. Destrucción de las bacterias por

medio de la lisozima, defensinas y fuertes

agentes oxidantes, como el anión superóxido,

el peróxido de hidrógeno y el anión

hipoclorito.

Eosinófilos

2-4% del total de GB.

10-12 μm de diámetro; el núcleo suele

tener 2 lóbulos conectados por una gruesa

hebra de cromatina; los grandes gránulos

anaranjado-rojizos rellenan el citoplasma.

Combaten los efectos de la histamina en las

reacciones alérgicas, fagocita complejos

antígeno-anticuerpo y destruyen ciertos

parásitos (gusanos).

Basófilos

0,5-1% del total de GB.

8-10 μm de diámetro; el núcleo tiene 2

lóbulos; los grandes gránulos citoplasmáticos

se ven azul-violáceo.

Liberan heparina, histamina y serotonina en

reacciones alérgicas que intensifican la respuesta

inflamatoria global.

Agranulocitos

Linfocitos (células B, T y NK)

Monocitos

20-25% del total de GB.

Los linfocitos pequeños son de 6-9 μm

de diámetro; los grandes, de 10-14 μm; el

núcleo se aprecia redondeado o levemente

hendido; el citoplasma forma un halo

alrededor del núcleo que se ve celesteazulado;

cuanto más grande la célula,

más citoplasma se hace visible.

Median respuestas inmunitarias, incluyendo

reacciones antígeno-anticuerpo. Las células B

se desarrollan en células plasmáticas, secretoras

de anticuerpos. Las células T atacan a

virus invasores, células cancerosas y células

de tejidos trasplantados. Las células NK atacan

a una amplia variedad de microbios

infecciosos y ciertas células tumorales surgidas

espontáneamente.

3-8% del total de GB.

12-20 μm de diámetro; el núcleo tiene

forma de riñón o herradura; el citoplasma

es azul-grisáceo y tiene una apariencia

espumosa.

Fagocitosis (tras transformarse en macrófagos

fijos o circulantes).

Plaquetas (trombocitos)

150 000-400 000/μL

Fragmentos celulares de 2-4 μm de diámetro

que viven de 5-9 días; contienen

muchas vesículas pero no núcleos.

Forman el tapón plaquetario en la hemostasia;

liberan sustancias químicas que promueven

el espasmo vascular y la coagulación

sanguínea.

*Los colores son los vistos al utilizar la tinción de Wright.

† Algunos linfocitos, llamados células B y T de memoria, pueden vivir por muchos años una vez que se han desarrollado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!